En la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presentó La opinión independiente, antología del pensamiento en la prensa libre cubana, una compilación de notas de medios independientes que ofrecen sus perspectivas sobre la situación actual y el futuro de la isla
La inteligencia artificial permite elaborar fotos de aspecto real con sólo indicar una palabra. Eso hará cada vez más difícil saber qué registro es falso y cuál es real. Todo, absolutamente todo, quedará bajo sospecha, según expertos
¿Se puede permitir en nombre de la libertad de expresión que un supuesto periodista repita con impunidad y durante años mentiras groseras que dañan a la gente para avanzar una agenda política y desarrollar un sofisticado modelo de negocios para embolsar grandes sumas de dinero? ¿Cómo proteger a los periodistas que son perseguidos por el poder a causa de sus investigaciones?
Según periodistas que participan de las conferencias, esos encuentros ofrecen la posibilidad de preguntar sobre temas de importancia, en vivo y en directo y frente al público, que así puede evaluar tanto la pertinencia de las consulta como la calidad de las respuestas
El medio cordobobés presentó los resultados de su Proyecto 50-50 que busca la paridad de hombres y mujeres como fuentes de sus productos periodísticos; en 2021, el 30% de las fuentes fueron mujeres; las causas de por qué no se avanza más rápido
Un libro reciente de Eric Alterman analiza la afición de los presidentes de su país por las mentiras y cómo Donald Trump profundizó esa práctica (con 20.000 mentiras acumuladas, según The Washington Post)
La visión de Wout Van Wijk, de News Media Europa, y Danielle Coffey, de News Media Alliance de Estados Unidos, que expusieron en la mesa Medios y plataformas: el valor de los contenidos, organizada por Adepa. Derechos de autor y presión antimonopolio, las herramientas de los editores
Reiterados procesamientos penales de periodistas, y nuevas propuestas para “reglamentar” el secreto de las fuentes, combinados con la difusión de la teoría conspirativa del law fare han puesto en duda la efectividad del mandato constitucional
Están en juego los valores básicos de la democracia. No deberían estarlo, pero hay dudas. Y esas dudas alimentan la resistencia de muchos periodistas, que buscan cómo reencauzar el discurso público hacía un lugar de respeto a la verdad, las premisas básicas de la sociedad y las personas
Las grandes investigaciones periodísticas se valieron de sigilo profesional pero nunca cruzaron la línea para cometer actos ilegales. En muchos casos, las fuentes consultadas sí lo hicieron para exponer lo que consideraban abusos del Estado o del poder
Ramos Padilla extiende tanto el alcance de la norma -específica para los organismos de inteligencia- que podría poner en jaque legal a toda publicación periodística, llegando a una extrema discrecionalidad
Mientras los intermediarios subrayan la cuestión de la libertad de expresión y de no castigar la innovación, los productores de contenidos remarcan la asimetría de responsabilidades y la falta de inclusión del copyright