Fin&Pay Latam Forum 2023 se enfocó en aspectos tecnológicos y regulatorios fundamentales para la convergencia de los sistemas de pago; pronóstico, al efectivo le quedan pocos años de reinado
La empresa busca transformar su red móvil en una plataforma para que desarrolladores, start-ups y proveedores de aplicaciones en la nube, mediante interfaces abiertas y estandarizadas, puedan generar nuevas funcionalidades y aplicaciones. Llegó la primera y anticipan las que seguirán
El autor, abogado experto en fintech law y criptoactivos, sostiene que normas eficientes, inteligentes y modernas potenciarán también a los incumbentes al promover el replanteo del marco aplicable a estos servicios que impulsan la competencia, innovación, desintermediación e inclusión
Periodista especializado en temas internacionales que, como le ocurrió a Jorge Luis Borges en su momento, se apasionó con Islandia, un país pequeño e inópsito que lidera los ránkings de desarrollo humano, calidad de vida y libertades. La energía geodésica, el fútbol y las series audiovisuales
Economista, emprendedor y experto en movilidad, vecino de Bahía Blanca, explicó en Conversaciones Convergentes la estructura de la movilidad en la región, la oportunidad de la micromovilidad y la tragedia -ambiental y de salud pública- de las motos que se venden en cuotas la Argentina
La nueva tecnología ya está siendo empleada en la incipiente campaña estadounidense, donde hay propuestas de regulación específicas para su uso en campañas electorales; qué dicen los factcheckers y los consultores políticos; qué están haciendo las tecnológicas
El ciclo de actualización organizado por la Cámara Fintech Argentina, que convoca a empresarios, emprendedores, inversores, reguladores y profesionales se realizó por primera vez en la provincia mediterránea
El encuentro sobre tecnología e industria legal se centró en el impacto de la tecnología en la práctica jurídica y el servicio de justicia: los profesionales del derecho, obligados a reinventarse. Además, se presentaron innovaciones digitales que están revolucionando el negocio
El director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, que agrupa a 250 empresas que emplean a unas 30.000 personas, detalló las oportunidades del sector -open finance y open data, blockchain y crypto, interoperabilidad QR, y activos digitales, entre otras-; Brasil, Colombia y Chile, los modelos de la región
Profesor titular de la Universidad de Málaga y especialista en IA, dialogó con Convercom sobre el impacto de la expansión masiva y evolución de los modelos de lenguaje. También se refirió al surgimiento de buenas prácticas en el uso de estas tecnologías y comparó el desarrollo de la IA con el hype del metaverso y la realidad virtual
La Cámara Argentina Fintech abrió un ciclo de reuniones donde referentes del sector analizan aspectos regulatorios, tecnológicos y de negocio. Qué hacer con la información de los usuarios y cuáles son las estrategias preventivas frente al fraude, en el centro de la escena del primer encuentro realizado ayer en Palermo.
En una doble jornada (virtual el 14 de junio y presencial en el Scala Hotel Buenos Aires el 15), especialistas y referentes de las finanzas, los bancos y los pagos electrónicos abordaron la disrupción digital y anticiparon novedades que, pocos años atrás, hubiesen parecido de ciencia ficción
Ejecutivos y referentes de las finanzas se darán cita en Buenos Aires para explorar las oportunidades de la convergencia de la economía y la tecnología