El director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, que agrupa a 250 empresas que emplean a unas 30.000 personas, detalló las oportunidades del sector -open finance y open data, blockchain y crypto, interoperabilidad QR, y activos digitales, entre otras-; Brasil, Colombia y Chile, los modelos de la región
La Cámara Argentina Fintech abrió un ciclo de reuniones donde referentes del sector analizan aspectos regulatorios, tecnológicos y de negocio. Qué hacer con la información de los usuarios y cuáles son las estrategias preventivas frente al fraude, en el centro de la escena del primer encuentro realizado ayer en Palermo.
En una doble jornada (virtual el 14 de junio y presencial en el Scala Hotel Buenos Aires el 15), especialistas y referentes de las finanzas, los bancos y los pagos electrónicos abordaron la disrupción digital y anticiparon novedades que, pocos años atrás, hubiesen parecido de ciencia ficción
Ejecutivos y referentes de las finanzas se darán cita en Buenos Aires para explorar las oportunidades de la convergencia de la economía y la tecnología