El subsecretario de Desregulación del Estado de la Nación expuso en el cierre del primer Encuentro Convercom 2025, que se centró en las características que debería tener el regulador de las comunicaciones en actual contexto de reducción de la burocracia gubernamental; la posición de las cámaras pymes, la visión de los expertos y el caso de Nueva Zelanda
Durísimos planteos de Margherita della Valle, de Vodafone; Christel Heydemann, de Orange; Tim Höttges, de Deutsche Telekom, y Marc Murtra, de Telefónica, en el Mobile World Congress; la burocracia y los reguladores, en la mira
El ejecutivo, que reemplazó recientemente a José María Álvarez-Pallete, puso como ejemplo la concentración que se observa en otras geografías, como Estados Unidos, Medio Oriente o Asia «donde se permite la creación y el crecimiento de compañías con tamaño suficiente para innovar y desarrollar nuevas tecnologías»
Tras las referencias al endeudamiento del grupo Clarín en 2002 que realizó durante su discurso ante la asamblea legislativa, el primer mandatario dio a entender en la red social X que su administración no aprobará la operación anunciada esta semana
La gestión colectiva sigue en la mira del gobierno, que desreguló parcialmente el sector mediante el decreto 138/2025, y aplicó esos lineamientos a través del 148/2025 y 150/2025; habrá competencia entre entidades -que no podrán ser empresas privadas- y los autores podrán negociar individualmente el uso de sus obras; las entidades ya no podrán clausurar establecimientos
La operación será financiada con préstamos por US$ 1170 millones; el gobierno anunció que dará intervención a los organismos competentes, la CNDC y el Enacom, y se mostró muy crítico de la empresa; a pesar de la dura reacción oficial, según pudo saber Convercom.info, la transacción ya contaría con el ok gubernamental
Según afirmó el vocero Adorni, el gobierno heredó una deuda de pauta de AR$ 12.000 millones; se dictó la caducidad de más de 6900 órdenes de compra por valor nominal de más de AR$ 1120 millones nominales (unos AR$ 5000 millones de hoy); se cerraron la Dirección Nacional de Pauta Oficial y el área de la Anses responsable de la publicidad
Durante las últimas décadas las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) -cuestionadas por el antiwokismo trumpista- no solamente fueron implementadas en el Estado sino que también en muchas empresas que las ven como elementos críticos de su éxito
Hasta ahora, en materia tecnológica, las novedades orientales se limitaron a copiar los desarrollos occidentales; además, se enfocaron más en ganar dinero que en desarrollar la innovación propia; y no hay que perder de vista el impacto de las nuevas tecnologías en el capitalismo autoritario chino. El fantasma de Jack Ma.
El cambio podría aumentar la oferta de películas en las provincias porque ya no se pagará por cantidad de pantallas de exhibición; quedan para estrenarse unas 400 películas nacionales empezadas en la gestión anterior; la plataforma CineAr pasará a depender de Contenidos Públicos; en mayo el organismo quedaría con 250 empleados
La Asociación TIC, Video y Conectividad (ATVC) reclamó «revisar la carga tributaria que pesa sobre el sector» y se sumó al fuerte planteo del Grupo de los Seis (los principales sectores económicos del país), de Mercado Libre, la mayor empresa de América Latina, y de la Cámara Fintech
El agente fiduciario, el BICE, no identificó a los aportantes; Telecom -cuyos aportes representaban el 30%- no fue controlada y realizó deducciones “no admitidas”; la deuda de esa empresa y Telefónica asciende a AR$ 1470 millones nominales; para la AGN, disuelto el fondo no corresponde el pago del aporte; la intimación al actual interventor del ente y el papel del histórico auditor Javier Fernández
Según la agencia Bloomberg, varios inversores extranjeros y nacionales habrían expresado interés por el negocio de la empresa, que acaba de cambiar de CEO; por esto último, no habría definiciones inminentes; JP Morgan busca comprador