Las empresas destacan la caída de ingresos y la suba de los costos, los desequilibrios macroeconómicos y las reglas regulatorias inadecuadas y piden una hoja de ruta clara para el despliegue
Profesor titular de la Universidad de Málaga y especialista en IA, dialogó con Convercom sobre el impacto de la expansión masiva y evolución de los modelos de lenguaje. También se refirió al surgimiento de buenas prácticas en el uso de estas tecnologías y comparó el desarrollo de la IA con el hype del metaverso y la realidad virtual
Conocido como Bumper Crop en las redes, donde es protagonista en los debates económicos y políticos de la agroindustria, es productor con actividad en la Argentina y los Estados Unidos; estuvo en Conversaciones Convergentes y abordó las causas del freno a la producción y los intereses detrás de las críticas a los fitosanitarios
El académico, periodista y activista cívico estuvo en Conversaciones Convergentes, donde recorrió el panorama del periodismo, los medios y la conectividad en Venezuela y su conexión con la extensa crisis de la democracia en ese país
Periodista, ex editora general de The Miami Herald y vicepresidenta de Solutions Journalism Network, abordó en Conversaciones Convergentes las características del periodismo de soluciones
En esta conversación de 2020, la ahora diputada nacional por Juntos por el Cambio se refirió a la oportunidad del liberalismo -no sólo el económico- en las democracias en crisis; la polarización política y el auge libertario (que ya se veía por entonces)
Los proyectos estatales fueron protagonistas de la tradicional reunión de la industria en Rosario, organizada por Jorge Jacobi desde hace 27 años; además, se destacó la oportunidad de las telco pymes: trabajar en red, interconectarse entre sí y buscar la compra de capacidad en conjunto
Internet Services SA presentó una medida cautelar contra la ciudad de San Francisco, que le impide iniciar las obras; Cabase apoyó la denuncia y expresó su preocupación por los frenos municipales al desarrollo de las telecomunicaciones; los vínculos políticos
La Cámara Argentina Fintech abrió un ciclo de reuniones donde referentes del sector analizan aspectos regulatorios, tecnológicos y de negocio. Qué hacer con la información de los usuarios y cuáles son las estrategias preventivas frente al fraude, en el centro de la escena del primer encuentro realizado ayer en Palermo.
En una doble jornada (virtual el 14 de junio y presencial en el Scala Hotel Buenos Aires el 15), especialistas y referentes de las finanzas, los bancos y los pagos electrónicos abordaron la disrupción digital y anticiparon novedades que, pocos años atrás, hubiesen parecido de ciencia ficción
Expertos de Nokia, Red Hat y Accenture expusieron sobre la evolución de las redes -crecientemente automatizadas-, las oportunidades de negocios para telcos y el surgimiento de un nuevo ecosistema de servicios, con nuevos actores; la convergencia entre lo físico y lo digital
La telco argentina, que ya se define como tech-co, es una de los 25 operadores que integran el proyecto, que mediante el desarrollo de API busca un acceso interoperable a capacidades de plataformas de red y sistemas de proveedores de servicios
El dato, que sólo cuantifica lo referido al IVA, se dio a conocer en el trigésimo Summit de Propiedad Intelectual, organizado por LAAPIP en Buenos Aires, auspiciada por LaLiga de España