Para el especialista, la IA está haciendo que el audio sea cada vez más accesible, producible y rastreable, convirtiéndolo en un formato muy líquido como ya lo son en Internet el texto o el video; los nuevos usos del audio
Filósofo, docente y escritor, estuvo en Conversaciones Convergentes para responder a las preguntas básicas sobre el liberalismo político y económico, sus diferentes expresiones, cómo se concilia con un país caudillista y con el catolicismo
Ingeniero industrial, especialista en estrategia e innovación y gran divulgador de estas temáticas, estuvo en Conversaciones Convergentes para indagar en las oportunidades de las pequeñas empresas, start ups y emprendedores
El dramaturgo y director de teatro cordobés recorre en esta entrevista la definición de dramaturgia, las distintas percepciones de las historias y la necesidad de desarrollar una industria audiovisual
El empresario, que también fue obligado a desprenderse de medios y a ceder buena parte de su grupo Ant, estuvo tres días en el país sudamericano, aparentemente interesado en el negocio de la carne vacuna
La consultora en tecnopedagogía e investigadora en aulas heterogéneas, tecnologías en la enseñanza y narrativas transmedia en educación destacó las ventajas en el aula de proyectos basados en este tipo de herramientas
Es periodista especializado en cultura y política exterior y autor de La traición progresista; desde Francia, donde vive desde 1995, describe la transformación de la izquierda y el papel del periodismo y el arte
El diputado nacional por el PRO, experto en globalización, explicó en Conversaciones Convergentes de qué se trata el Movimiento Federalista Mundial y la comisión por una Corte Penal Latinoamericana contra el Crimen Organizado; moneda única del Mercosur, acuerdo con la UE e ingreso en la OCDE
En el último panel del ciclo 5G en Argentina, tan cerca, tan lejos, Guillermo Wichmann, de Nokia, y Juan Bonora, de Huawei, conversaron con Martín Wessel, de SAS, sobre las oportunidades que surgen con la quinta generación, y la búsqueda de la monetización para los operadores
El experto en audiencias digitales, que trabajó diez años en Comscore antes de fundar su propia agencia, se refirió a las buenas (y malas) prácticas en la gestión de la inversión publicitaria, las fortalezas y debilidades de las plataformas y el futuro de las cookies
El periodista y ejecutivo de medios, con experiencia en Argentina, Perú, Colombia y España, abordó la transformación digital de los medios en la región; el fin de las audiencias masivas y la oportunidad de la abundancia digital
Periodista, tuitero y emprendedor argentino que emigró a Tel Aviv, donde trabajó en KAN, la Radio Nacional Israelí. Desde allí, en #ConversacionesConvergentes, dio sus impresiones sobre el estado y la sociedad, sus creciente mediorientalización, el perfil innovador y el mercado audiovisual
Sociólogo argentino de extensa trayectoria en Estados Unidos donde es profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de George Washington University, abordó en esta entrevista el concepto de comunicación como postdisciplina, la nueva idea de libertad de expresión -a partir de la relevancia de las plataformas-, la omnipresencia de lo digital tras la pandemia y los límites del factchecking