En la Argentina actual, el servicio de telecomunicaciones es mucho mejor que el país que tenemos, con un 30% o quién sabe qué número de pobres. En cambio, y en forma paradójica, a principios de los años 70 las comunicaciones —sujetas al control, la escasez y a la más cruda burocracia— eran mucho peores que aquella Argentina de pleno empleo y con un increíble 5% de pobreza
En esta segunda entrega se describen las tres transacciones empresariales del sector de las comunicaciones más importantes de este siglo en la Argentina que motivaron la intervención del organismo antimonopolio.
Frente al inminente dictamen de la CNDC en el caso Cablevisión-Telecom es apropiado repasar la naturaleza de las normas y autoridades antimonopolio, la historia de las regulaciones sectoriales en términos de concentraciones y la manera en que la CNDC se expidió en varios casos sobre comunicaciones.