Con la presencia de reguladores de Chile, Colombia y Uruguay, representantes de los operadores y de los proveedores de tecnología, el martes 27 de abril de 2021 se realizó el Segundo Encuentro Virtual Convercom 2021 enfocado en los consensos previos necesarios para el despliegue de la quinta generación
Con la presencia de representantes de las cámaras pymes, asociaciones regionales de operadores y especialistas independientes, el viernes 29 de enero de 2021 se realizó el Primer Encuentro Virtual Convercom 2021 enfocado en el DNU 690 que cambió abruptamente las reglas de juego del sector
Nacionales, provinciales y municipales, la maraña fiscal que frena las comunicaciones; además, la prestación básica no camina pro los precios sí, y eso estimuló la aparición de una nueva figura en el sector: Victoria Tolosa Paz; se habla cada vez más de 5G pero todavía se hace poco; lo que sí prospera es la posible salida de Telefónica del Río de la Plata; el nuevo plan de contenidos que recuerda episodios recientes anteriores; el cable antártico de Silica; el regreso de un telefónico a Europa, el proyecto de El Diario Ar, y el alambrado de la fibra conurbana
Telefónica se prepara para el 5G y 6G con su nueva red en Puerto Madryn, Chubut. “La automatización de la mano de Open Ran es una herramienta clave en el despliegue masivo de las próximas tecnologías”, aseguraron desde la multinacional
Las imágenes que muestran la discrecionalidad y el uso partidario de los subsidios a la conectividad financiados por los usuarios (que son finalmente los que aportan ese 1% de la facturación de las telco que van al Fondo de Servicio Universal); además, la prestación básica universal que no camina y la humareda del 5G; lo que dice el libro de Macri sobre telecomunicaciones, medios y tecnología; los audios del otro Macri (hermano); el empresario mediático mencionado en el juicio a Lázaro; el día de la independencia periodística que estimulan las plataformas (que no perciben riesgos en Argentina, a pesar de las señales); la nube híbrida pública, más ingresos brutos al streaming y mucho más
Cinco meses después de defender ante empresarios la “inversión privada” y la “competencia” para impulsar la conectividad, el mandatario afirmó todo lo contario. Pesimismo sobre el presente, expectativas sobre el futuro. Además, los primeros números de eldiarioar.com y el silencio de las asociaciones de prensa sobre los periodistas vacunados de privilegio
Mientras en Australia el Parlamento podría estar gestando otra historia, más de 40 marcas periodísticas del país se sumaron la semana pasada a la iniciativa Google News Showcase, por la que la plataforma paga a los periódicos por sus contenidos; además, la guerra por las tarifas suma las batallas de las OTT -que sale del laberinto por arriba- y del 5G -presión sobre el espectro-; y los nuevos canales que llegan a la TDA, donde la ley de medios no se aplica; y la insistencia de Microsoft sobre TV white spaces
Aunque con distintos argumentos, las empresas no acataron la prohibición de aumentar por encima del 5% y 8%; la interna de Cabase que se metió en la discusión; el arreglo individual que negocian las cooperativas; y el regreso de los kalibanes con solicitada y todo
Con la presencia de referentes de los distintos eslabones de emergente cadena de valor de la industria gamer, el martes 27 de octubre de 2020 se realizó el Sexto Encuentro Virtual Convercom 2020 enfocado en las características, necesidades y desafíos del boom del entretenimiento en pandemia
La reglamentación del DNU 690 llegó en dos cuotas terroríficas: congelamiento de precios y prestación universal por debajo del costo; a eso se sumaron otras dos disposiciones: la cuasi prohibición de vender señales en paquetes y la posibilidad de que el Enacom fije el precio, y un reglamento de compartición de infraestructura que no resuelve la guerra de los postes; además, la reglamentación de la ley de economía del conocimiento consolidó un 2020 perdido (que las retenciones cero no resuelven con tipos de cambio múltiples), y Telefónica, que apura su salida de la región
Para el presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), las medidas de la administración Fernández ponen en riesgo todo el ecosistema digital, los puntos de intercambio que viene impulsando esa cámara y la neutralidad de la red; pymes y cooperativas desinvierten en mantenimiento y evalúan dejar de dar servicio residencial
El presidente de la Cámara Argentina de Cableoperadores Pyme (Cacpy) reclama cambios en la política oficial para las telecomunicaciones. Los costos, la falta de crédito, el papel de Arsat y la necesidad de invertir en infraestructura para que la economía del conocimiento sea una realidad
Emprendedor telco e integrante de la flamante Unión Argentina de Proveedores de Internet-UAPI explicó en #TMTconversaciones el impacto que tendrán las últimas medidas oficiales