La Asociación Latinoamericana de Telecomunicaciones (Asiet), que representa a las mayores telco de la región, evitó referirse a la «prestación básica universal» y concentró su crítica en el escaso margen de actualización de precios; referencias a Cepal y OCDE
Esta entrevista con el especialista en política y economía de las telecomunicaciones, realizada a mediados de 2016, podría ayudar a contextualizar y entender las decisiones de la administración Fernández para el sector (congelamiento de tarifas)
Las ideas que se discuten en el Instituto Patria y que podrían llegar al Congreso; la reglamentación del DNU 690 se trabó en el aumento de tarifas y no pasó de ahí; Telefónica vende (y no es la única) y Telecom compra (y tampoco es el único); del diario de Sivak a la (otra) señal de noticias de Ávlia; y una noticia para el lado de la Justicia: Daniel Santoro ya no es perseguido por ser periodista
Y qué decir del «debate» ¿Qué hacemos con los discursos de odio? o del nuevo Sistema Municipal de Seguimiento y Prevención de la Violencia Simbólica en la Comunicación de Rosario; además, la reglamentación del DNU 690 que no llega y otras «rarezas» del Enacom; el verdadero origen de Imowi; los debates entre y sobre las plartaformas que nadie se quiere perder; la interna macrista en torno del kirchnerista Canal 9; la pelea de Página 12 y El Destape por una enorme truchada; y qué tendrá que ver Fabiana Segovia con Remil, el personaje de Fernández Díaz
Experiencia visual y sonora envolvente e inmersiva, que se aprovecha mejor con auriculares y en la que las imágenes explotan la profundidad de campo. Pero… faltaron los cuerpos, la marea humana, el baile, las sonrisas, las lágrimas, el sudor
En el último día, participaron referentes de Cisco, Nokia y Huawei (a partir de 2023 habrá unas 74,3 millones de conexiones a 5G en la región); además, el lanzamiento de Disney +, el desarrollo de Flow, y la economía digital que viene para Argentina tras el DNU 690
En el segundo día expusieron los CEO de grandes operadores y presidentes de cámaras pyme: todos pidieron la derogación del DNU 690 o, al menos, un tratamiento asimétrico
El encuentro desarrollado, por primera vez, bajo una modalidad virtual reunió a disertantes y asistentes de todo el mundo para debatir sobre las realidades y retos que enfrentan los actores de las telecomunicaciones
Pocos avances oficiales, muchos movimientos de ejecutivos convergentes, nuevos medios y el ataque de los caza-fakenews
Con la presencia de representantes de las principales cámaras pymes y de los grandes operadores, y la opinión de expertos, el martes 29 de septiembre de 2020 se realizó el Quinto Encuentro Virtual Convercom 2020 enfocado en las necesidades y desafíos de la conectividad y los contenidos híperlocales en el denominado interior del interior de Argentina
Los erróneos datos que maneja el presidente sobre la industria convergente, la nueva vieja idea recaudatoria sobre el espectro, el extraño trámite de la fusión Disney-Fox en Argentina, la presión regulatoria y antimonopolio, y los flecos de promoción que quedaron en la nueva ley de economía del conocimiento
El director de Políticas Públicas para América Latina de GSMA, explicó en #TMTConversaciones los motivos por los cuales no existe relación entre la pandemia y las tecnologías de telefonía móvil; además, profundizó en las paradojas del despliegue de infraestructura que dejó expuestas el virus
La secretaria de Innovación Pública estuvo en #TMTconversaciones y repasó la agenda del sector: la reglamentación del controvertido DNU 690, el Plan Conectar oficial, la política de compartición de infraestructura y asignación de espectro para 5G y la digitalización del Estado, entre otros temas