En la inauguración de las jornadas de la TV por cable el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, prometió dialogar con todos
En la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia argentina en 2013 antes de dictar su fallo sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, uno de los testimonios más lúcidos y menos recordados fue el del doctor Eliseo Verón.
El secretario de Interior del Sindicato de Televisión (Satsaid) analizó la situación de los trabajadores ante la inminente convergencia de la TV por cable con la telefonía
El presidente de la ATVC dijo que sólo quieren participar «económicamente del mercado con fondos que ya están amortizados, sólo quieren mojar el pancito en la salsa»
Para permitirlo hay que modificar el DNU 267/15; además, para que la convergencia sea recíproca, los cables deberían poder dar servicios móviles.
El país tendrá por primera vez un mercado convergente que, no sin dificultades y desafíos, parece encaminarse a una mejor oferta de servicios empaquetados y con mejores precios.
Si la vida pública tiene ahora un molde digital, no sólo el periodismo sino también la democracia está buscando su nueva forma.
El embajador israelí en Buenos Aires repasó en #TMTradio la agenda bilateral y las oportunidades de cooperación de su país con la Argentina
Un emprendedor argentino, becario de BIRD Fundation y de la universidad Shenkar, cuenta la experiencia de crear una start-up en Israel
El presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí destacó las oportunidades de negocios en ciberseguridad y ciberdefensa tras la visita Netanyahu
De cómo la comuna agrícola Hatzerim creó y vendió una de las principales empresas de riego por goteo del mundo, de la que sigue siendo accionista
Entrevistado por el diario independentista catalán Ara, el editor de Página 12 se refirió al futuro del periodismo