Hasta la semana pasada el color fucsia de las estaciones de servicio Axion (ex Esso) se mostraba en las transmisiones recién estrenadas de la -también- recién estrenada Superliga.
Axion (del grupo Bridas Corporation, propiedad de la familia Bulgheroni y la empresa china CNOOC) había logrado un acuerdo de sponsoreo integral durante toda la fecha de la Primera División del fútbol argentino. El acuerdo rondaría los 100 millones de pesos repartidos de la siguiente manera: $50 millones destinados a la Superliga que, a su vez, debe darle un porcentaje a la AFA (Asociación del Fútbol Argentino). Los otros cincuenta millones serían repartidos en partes iguales y en concepto de compra de espacio publicitario para los canales que transmiten los partidos: $25 millones a Fox Sports Premium y $25 millones a TNT Sports (Turner).
Luego de la puja por los derechos y la importante suma que aportaron las dos empresas internacionales de medios a la AFA (una inversión de más de $17 mil millones por cinco años) es de suponer que tanto en Fox como en Turner los ánimos no sean los mejores considerando que la decisión por la que los responsables de Axion bajaron el importante sponsoreo sería el trato poco profesional y desprolijo de los organizadores de la Superliga para con ellos y alguna incomodidad con uno de los canales de TV. Recordemos que la creación de esta nueva modalidad de juego fue motivo de críticas y constantes idas y vueltas, entre las que podemos destacar el paso al costado de Marcelo Tinelli, quien en un principio fuera elegido por la AFA para presidir la polémica liga.
A una semana del arranque del torneo Axion decidió abandonar el barco y retirarse como main sponsor. Esto encendió la alarma y los cazadores comerciales tuvieron que ponerse sus mejores trajes para intentar tapar el enorme agujero generado por un auspiciante que tenía presencia en las animaciones de apertura y cierre de las transmisiones y con exclusividad en el nombre del torneo y la copa para el ganador. El naming es un recurso publicitario muy utilizado en eventos deportivos que recién está dando sus primeros pasos en Argentina.
Rápida de reflejo, la Superliga encontró un suplente inmediato: Cervecería Quilmes es, a partir de este fin de semana, el nuevo main sponsor del campeonato.
El acuerdo alcanzado con la creadora de “la pasión del encuentro” se mantiene similar al de Axion para la asociación liderada por Mariano Elizondo: $50 millones. Por otro lado, la popular cerveza se encontraría negociando con los canales su pronta incorporación en tandas o mediante publicidad no tradicional en los programas más relevantes. En Fox Sports, por ejemplo, rige un acuerdo con cerveza Schneider con una fuerte presencia en casi toda la programación y spots con las principales figuras (ver video).
Habrá que esperar cómo se dan los próximos pasos en este torneo publicitario que promete ser apasionante y no exento de polémica.
[arve url=»https://player.vimeo.com/video/225592668″ /]
Los últimos sponsors del fútbol argentino:
Axion: en 2016 la marca de lubricantes fue el main sponsor del Torneo de Transición en el marco del extinto Fútbol Para Todos. El monto del acuerdo fue de $34 millones.
Iveco: la empresa italiana de camiones (parte del grupo CNH, el holding de Fiat) se mantuvo como único auspiciante entre 2010 y 2015. Por ese período como sponsor oficial la compañía habría pagado $85 millones de los cuales $60 millones fueron abonados mediante el canje de 159 camiones. Los restantes $24,8 millones se entregaron en dinero. En 2016 la jueza federal María Romilda Servini investigó este contrato en el marco de la ruta del dinero del fútbol argentino durante el kirchnerismo.

Fútbol Para Todos: IVECO pagó casi la totalidad del contrato con camiones.
Hacé tu comentario