En la era digital, los recortes de contenido han revolucionado la forma en que consumimos y compartimos información. Sin embargo, este fenómeno también ha tenido un impacto significativo en las audiencias y los medios tradicionales.  

Las audiencias marcadas por el recorte de contenido nos llevan a una atención fragmentada, es decir, consumimos pequeños fragmentos y en diferentes plataformas, generando contenido superficial, donde las audiencias se enfocan en la información más destacada y no necesariamente en la profundidad y el análisis. Y para que logren mas audiencias, los contenidos se inclinan por lo visual, con imágenes y videos que sean fáciles de consumir y compartir.

Uno de los problemas es que los lectores sientan que las noticias no son profundas ni bien investigadas, llevando a una pérdida confianza.

A esto se le suma la falta de contexto: la superficialidad puede llevar a una falta de contexto y perspectiva en las noticias, lo que puede dificultar que las audiencias entiendan la complejidad de los temas. El desafío es equilibrar la brevedad con la profundidad.

En lugar de enfocarse en producir una gran cantidad de contenido, los periodistas deben priorizar la calidad y la profundidad de sus artículos. Esto puede ayudar a mantener la credibilidad y la confianza de los lectores.

Los medios rápidamente van a un cambio en el modelo de negocios. Ahora deben adaptarse a un entorno digital y encontrar formas de monetizar su contenido de manera efectiva. A tal punto que los departamentos comerciales «venden» la incorporación de recortes en las cuentas del medio, algo cada vez mas pedido por los clientes. 

Esta realidad, lleva a una pérdida de la autoridad ya que los medios tradicionales deben competir con otras fuentes informativas en línea. 

De manera paralela, esta necesidad de innovación lleva a los periodistas y empresas a encontrar nuevas formas de contar historias y presentar información para atraer a las audiencias.

Uno de los grandes desafíos de la industria y los profesionales es lograr la atención en un nuevo entorno digital, en donde la competencia es alta y con dudosas reglas de juego. 

Pero también puede ser una oportunidad para la innovación en los medios tradicionales y así lograr nuevos formatos y plataformas para presentar los contenidos. Esos contenidos, encontraran en los periodistas reconocidos un nicho de producción con alta calidad y atractivo para las audiencias.

En concreto, los recortes llegaron y parece que se quedarán por un buen tiempo, cambiando las formas en que las audiencias consumen la información en un entorno digital en constante evolución.


El autor es periodista, fue gerente de noticias de la TV Pública (2015-2019) y es director de noticias de Perfil Producciones, en cuyo canal Net TV conduce el noticiero RePerfilar. Es profesor de la Universidad de Belgrano (UB). Este artículo resume la presentación realizada en el V Encuentro Federal de Periodistas

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)