Mediante la resolución 272/2025, publicada en el Boletín Oficial el 29 de abril pasado, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) introdujo modificaciones en el sistema de control fiscal para la producción cinematográfica que flexibiliza los mecanismos para acreditar el cumplimiento de obligaciones.

En concreto, la norma reemplaza la dependencia exclusiva de certificados gremiales vigente hasta ahora por nuevas opciones que involucran a entidades públicas como la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y simples certificaciones contables generadas por contadores. Según el Incaa las anteriores certificaciones gremiales generaban demoras en la clasificación de películas, lo que impedía a los productores acceder a los subsidios y afectaba la ejecución presupuestaria del Incaa.  

El decreto-ley 17.741 de cine establece que, para clasificar una película y acceder a subsidios, los productores deben presentar certificados de libre deuda que acrediten el cumplimiento de obligaciones laborales y gremiales. Hasta ahora sólo los gremios otorgaban esos certificados.

La nueva resolución sustituye el inciso 2 del artículo 34 del Anexo I de la resolución INCAA N° 1/2017, estableciendo dos opciones para que los productores acrediten el cumplimiento de las obligaciones laborales gremiales.

La primera opción se basa en que deben presentar constancia de deuda emitidas por Anses y ARCA, que demuestren el cumplimiento de obligaciones laborales y gremiales, incluyendo el formulario 931, una captura de pantalla de la página web de ARCA, certificada por escribano público, certificación contable, legalizada por el consejo profesional correspondiente que acredite el cumplimiento de obligaciones gremiales.

La segunda opción consta en presentar una certificación contable, también legalizada por el consejo profesional respectivo, que acredite el cumplimiento de obligaciones laborales, aportes y contribuciones a la seguridad social, y obligaciones sindicales.

La importancia de la resolución 272/2025 representa un esfuerzo por modernizar y transparentar los procesos administrativos del Incaa, eliminando los impedimentos que afectaban a los productores cinematográficos al momento de la emisión de los certificados. Al cambiar las opciones para acreditar el cumplimiento de obligaciones, la dependencia a las entidades gremiales se reduce, y se incorporan nuevas formas de acreditación por parte de entidades públicas para que el proceso que deben realizar los productores sea rápido y eficiente.

Tal como viene informando ConverCom.info, el Incaa viene modificando su normativa para la gestión de créditos y subsidios y reduciendo el poder que tenían los sindicatos de la actividad en esa materia.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)