La Cámara Argentina de Cable-Operadores Pymes (Cacpy) fue recibida el jueves 12 de septiembre de 2013 por la Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa de la Cámara de Diputados de la Nación. Allí expuso sobre la problemática de los cableoperadores pymes (la Cacpy, con sede central en Rosario, representa mayormente a pymes de Santa Fe y Córdoba), criticó la “competencia desleal de las cooperativas del interior” y del operador satelital DirecTV y pidió “una reforma a la ley de servicios de comunicación audiovisual” que incorpore un capítulo específico para su sector.
La Cacpy se creó en 2010 y agrupa a 600 operadores, todos de “capital nacional y arraigo local” –según afirman en su página web–. Genera unas 2400 horas diarias de producción local y para este año proyectaban inversiones “de más $ 300 millones la para renovación de redes y la incorporación de nuevos servicios como Internet y alta definición”.
La cámara, creada después de la sanción de la ley de medios –en cuya redacción participaron varios de sus actuales integrantes–, se ha mostrado cercana a la administración Kirchner, en especial al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno (con quien se comprometieron a mantener estable el precio del abono), y al presidente de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella.
En la reunión de comisión de diputados, Cacpy fue representada por David Matzkin, dueño de Huinca Cable Visión, de Córdoba, que ya se pronunció en otras oportunidades sobre estos temas y mantuvo airadas polémicas con funcionarios del Afsca. Dijo que «con la ley de medios las más perjudicadas fueron las pymes» y que «la gran beneficiada fue DirecTV».
David Matzkin es hijo de Jorge Matzkin, ex diputado nacional justicialista y ministro del Interior durante la presidencia de Carlos Menem. Las empresas de medios que operan los Matzkin son propiedad familiar, están encabezadas por Jorge, e integradas por su esposa Gervasia Sica, ex secretaria de Educación y Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1992 y ex consultora del Banco Mundial, y los hijos de ambos, David, Valeria y Guillermo. Los Matzkin –con importante actividad pública en La Pampa- son dueños de Huinca Cable Visión, de Huinca Renancó, Córdoba, y se adjudican otro en Victorica, La Pampa. También operan varias FM en esa provincia. Además, integran varias sociedades con el grupo Manzano-Vila (Uno Medios) para la operación de TV paga en cuatro localidades de San Luis y otras dos de Córdoba.
A continuación el reporte de Foia, agencia de información política y observador parlamentario, sobre dicha reunión.
“La comisión de pymes de la Cámara de Diputados se reunió hoy para recibir a David Matzkin, representante de la Cámara Argentina de Cable-Operadores PYMES, organización que reúne a 600 empresas. Si bien también estaba prevista la presencia de otros dos representantes del sector provenientes de la provincia de Santa Fe, por problemas en el transporte área no pudieron asistir.
Matzkin realizó una extensa exposición cuyos ejes fueron la competencia desleal en el mercado de la radiodifusión por parte de las cooperativas conformadas en varias zonas del interior del país, y la necesidad de que la situación de las pymes sea contemplada en la Ley de Medios.
“Somos más pequeñas que medianas; no conformamos ningún medio hegemónico ni ninguna corpo; no somos Clarín ni defendemos sus intereses”, aclaró desde un comienzo el invitado. “Actualmente nos regula la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida poco por su número y contenido, y más por el enfrentamiento entre el Grupo Clarín y el Gobierno”, agregó.
Matzkin manifestó que tras la sanción de la mencionada normativa “las más perjudicadas fueron las pymes” mientras que las cooperativas fueron beneficiadas. “Venimos a plantear la realidad de estas organizaciones, que en el interior del país funcionan como verdaderos monopolios locales. Cuentan con privilegios y exenciones impositivas”, explicó, al tiempo que también aseguró que la provisión del servicio de cable lo realizan a un muy bajo costo, subsidiándolo con las altas tarifas que tienen para otros servicios, como la electricidad.
El invitado también criticó a la empresa DirecTV y la destacó como “la gran beneficiada” de la Ley de Medios. “DirecTV, con una sola licencia, puede operar en todo el país. Tiene accionistas norteamericanos, no tiene recursos humanos propios, ni oficinas. Incurre en prácticas comerciales desleales, como disponer hasta cuatro decodificadores en distintos domicilios a nombre de un mismo titular”, se quejó y aseguró que “las pymes miramos a los ojos a nuestros clientes y o lo derivamos a un call center en donde te atiende un vecinos latinoamericano que probablemente no conozca ni las calles de nuestro país”.
Por último, pidió modificar la legislación vigente para incorporar un capítulo específico sobre las pymes. “No pedimos privilegios, créditos ni exenciones. Queremos modificar la Ley”, concluyó.
El presidente de la comisión, Carlos Brown (Frente Peronista) al igual que los diputados Patricia Ferrari de Rueda (UCR), Alberto Asseff (Frente Peronista) y José Anselmo Valinotto (Frente Cívico), se comprometieron a firmar un proyecto de Resolución solicitando informes sobre la situación del sector. Además, los cuatro diputados estuvieron de acuerdo en la necesidad de estudiar desde la comisión la modificación a la Ley de Medios, aunque lo plantearon como un objetivo “a mediano plazo”.
A la reunión sólo asistieron cinco diputados lo que provocó la angustia del presidente. “Nos cuesta mucho reunir el quórum, por ausencias propias y ajenas”, se quejó Asseff quien además aseguró que la comisión que preside es “dejada de lado” en el debate de proyectos clave que afectan a las pequeñas y medianas empresas y ejemplificó con el proyecto recientemente estudiado por Diputados sobre Impuesto a las Ganancias. “Voy a tener una reunión con el presidente de la Cámara porque las competencias de las comisiones deben ser respetadas”, aseguró.


Estoy de acuerdo con la reforma en diretv ya los canales de video nadie lo mira lo baja en directv, ya los programas cuando uno cumple 86 años ya la gente se canso de verlo programas duro de domar y bendita tv Tambien se canso ya fue ay canales como Magazin que nadie lo ve ya fue
Mirtha Legrand bendita tv,somos familia,duro de domar
Juan Dartes en camino al amor para que esta siempre lo mismo cambie la duplaa Cacho Castaña con cafe la húmedad ya hace años que y jurado de tu cara me suena ponga a otro jurado mas joven Valerya Mazza ya hace 20 años que sale en la revista GENTE ya es hora que la jubilen Gerardo Sofovich un viejo de mierda que lo jubilen antes estamos en el 2.014
La señora Mirtha Legrand es buena conductora ya tiene 87 años es hora que la jubilen y los dos programas de archivos duro de domar y bendita tv siempre esta que lo levanten
En el istitucional de TE LE FE Ya tiene que estar CQC Mario Pergolini y Susana Gimenez por no lo ponen ya
que se cumpla la ley ya como dicta la presidenta