La televisión de streaming experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años. Esto llevó a la aparición de nuevos desafíos y cambios en la industria, los cuales abarcan diferentes aspectos y áreas de negocio. Las plataformas tuvieron que adaptarse e innovar para mantenerse competitiva a atraer a los espectadores.

A continuación, presentaré los puntos comunes y claves, así como también una conclusión sobre la evolución de la televisión de streaming.

1.- Competencia feroz

La competencia en el mercado de streaming es cada vez más intensa. Grandes empresas de entretenimiento, estudios de Hollywood, gigantes tecnológicos y nuevos actores (como Mercado Libre en América Latina) lanzan sus propias plataformas para atraer a los espectadores, lo que dificulta que las plataformas más pequeñas destaquen y retengan audiencia.

2.- Creciente fragmentación de audiencias

Con la creciente oferta de servicios, los espectadores tienen más opciones para consumir contenido. Esto puede llevar a una fragmentación de audiencias, lo que dificulta la creación de grandes bases de usuarios para plataformas individuales.

3.- Creciente producción de contenido original

Las plataformas deben enfrentar el desafío de producir contenido original atractivo y de alta calidad para diferenciarse de la competencia. La inversión puede ser costosa, por lo que las plataformas deben equilibrar sus presupuestos para asegurar un retorno del gasto.

La creación de material original y exclusivo se convirtió en una estrategia clave para atraer y retener a los suscriptores. Las plataformas buscan crear series y películas únicas que no se encuentren en ningún otro lugar.

Netflix, por ejemplo, tiene una creciente inversión en producciones internacionales. Si bien todavía no puede repetir el éxito masivo de Squid Game, el interés por ampliar su biblioteca global es evidente.

4.- Transmisiones en vivo y eventos

Se viene transmisión en vivo y eventos especiales. La emisión en vivo de eventos deportivos, conciertos y otras transmisiones especiales se ha convertido en una forma de atraer a más espectadores. Hoy vemos a Star+ y Apple TV+ (entre otros) transmitir futbol en vivo con éxito.

5.- Evolución del algoritmo: datos y personalización

La recopilación y el análisis de datos son esenciales para comprender mejor el comportamiento del espectador y ofrecer contenido con una experiencia más personalizada. Sin embargo, las plataformas deben abordar preocupaciones de privacidad y transparencia en cuanto al manejo de esa información.

6.- Modelos de suscripción flexibles e híbridos

Las plataformas ya están experimentaron con diferentes modelos de precios y paquetes para adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. Ofrecer opciones de suscripción a diferentes niveles de precios, como planes con publicidad y sin publicidad, permite a las personas elegir lo que mejor se ajuste a sus presupuestos y preferencias.

Los servicios globales ya están todos incluyendo planes Ad-Support, algo que antes sólo se veía en Peacock y Hulu. Se espera que esta tendencia siga en crecimiento y, eventualmente, llegue pronto a Latinoamérica.

7.- Costo acumulado de múltiples suscripciones

Aunque los servicios de streaming individuales pueden ser más económicos que la televisión paga, el costo total puede aumentar si los usuarios se suscriben a varias plataformas para acceder a todo el contenido deseado.

8.- Nueva monetización con la llegada de publicidad

Algunas plataformas ofrecen sólo un modelo SVOD, mientras que otras adoptan un enfoque FAST, donde el contenido es gratuito, pero se financia mediante anuncios.

Hay informes, como el PwC, que afirman que el vídeo apoyado por publicidad (AVOD/FAST) se convertirá en el principal motor de crecimiento en el sector. Esto se debe a la presión que enfrentan los consumidores debido a los precios cada vez más altos de los productos y la búsqueda de opciones más económicas de entretenimiento.

Encontrar el equilibrio adecuado entre ingresos por suscripción y publicidad sin alienar a los espectadores es un desafío continuo.

9.- Auge de los canales de streaming FAST

Tener y operar múltiples canales en una sola plataforma permite a las empresas generar ingresos publicitarios sin costes de licencia significativos. A medida que más empresas entren en el espacio FAST, es probable que la competencia se intensifique, dando lugar a canales aún más diversos y especializados.

La tendencia del streaming con publicidad parece haber llegado para quedarse, transformando la forma en que los espectadores consumen contenido y las empresas monetizan sus bibliotecas.

10.- Publicidad a través de AVOD/VOD

Aunque el AVOD crecerá, se espera que el VOD por suscripción siga siendo la mayor parte del mercado. Pluto TV, por ejemplo, alcanzó un récord histórico de descargas con la llegada de Gran Hermano.

Además de incorporar contenidos en vivo como competencias deportivas o realities, se centran en ofrecer simpleza al usuario en cuanto al registro y la interfaz. Estos modelos, además, están explorando enfoques con anuncios no intrusivos o interactivos que no afecten negativamente la experiencia del espectador.

11.- Churn, un reto importante

Con tantas opciones disponibles, las plataformas de streaming deben esforzarse para mantener a sus suscriptores actuales. La satisfacción del cliente, la personalización del contenido y la mejora continua de la experiencia del usuario son fundamentales para garantizar la retención a largo plazo.

Altos ejecutivos de telecomunicaciones de Estados Unidos y Reino Unido planean ofrecer centros de contenido de súper bundling que agrupen múltiples servicios de streaming y otras suscripciones en un solo pago.

La implementación de esta tecnología es simple y directa para los operadores. Una estrategia atractiva que puede beneficiar tanto a la empresa como a los consumidores.

12.- El Quick Churning y la saturación del mercado de suscripción

Casi el 60% de los menores de 25 años afirmaron haber cancelado una suscripción poco después de haberla activado.

Con tantos servicios de streaming imprescindibles saturando el mercado, los consumidores empezaron a mostrar un comportamiento de churn & return en el que se suscriben y abandonan en función del calendario de lanzamiento de contenidos.

13.- El nuevo reinado de los Smart TV

El streaming se adapta a diversas plataformas, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y Smart TVs, lo que permite a los usuarios disfrutar del contenido en cualquier lugar con acceso a internet.

En los últimos años, estos televisores mejoraron su tecnología y superan en penetración a los dispositivos connected como Roku. Si bien aún no ha alcanzado la saturación en ese mercado, se espera que pronto lo haga.

14.- Expansión global

Expandirse a mercados internacionales puede ser un desafío debido a las diferencias culturales, regulaciones locales y preferencias de contenido. Las plataformas deben adaptar su contenido y estrategias de marketing para llegar con éxito a audiencias en diferentes regiones del mundo.

15.- La crisis de la TV Paga

La televisión tradicional enfrenta una crisis debido a la disminución de suscriptores y la caída de ingresos publicitarios.

El cambio hacia el streaming se considera inevitable debido a las tendencias actuales y la creciente demanda de opciones de visualización flexibles. De hecho, los ejecutivos del sector predicen que la adopción total de esta modalidad por parte de ESPN será el golpe de gracia que acabe con la televisión lineal.  

Una breve conclusión

La televisión de streaming transformó la forma en que los espectadores consumen contenido, proporcionando una mayor flexibilidad y personalización. Sin embargo, también trajo consigo desafíos como la competencia intensa, la necesidad de producir contenido y la retención de suscriptores en un mercado altamente competitivo.

Actualmente, la industria está experimentando una reducción y reevaluación de los modelos de negocio. La clave para el éxito estará en la capacidad de satisfacer las necesidades y deseos de los espectadores, ofreciendo un contenido relevante, una experiencia de visualización atractiva y desarrollar innovación en todos sus servicios.


Gustavo Mónaco es consultor experto en estrategia, desarrollo de negocios, contenidos e innovación digital. Asesora a empresas de la región en el desarrollo de nuevos negocios digitales, contenidos y proyectos de streaming. Lideró e integró los equipos que lanzaron servicios streaming (SVOD/FAST/AVOD/TVOD) en América Latina (Paramount+, Pluto TV, Sony Crackle, Cine Ar, Teatrix, DirecTV y otros)

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)