[A continuación se reproduce una gacetilla difundida por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad
La industria audiovisual porteña se encuentra en pleno crecimiento y el último año se ha afianzado con la sanción de la Ley de Promoción de la industria audiovisual y la creación de un distrito ubicado en los barrios de Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales.
Además, la Ciudad de Buenos Aires es un referente dentro de las opciones de locaciones latinoamericanas que buscan las producciones extranjeras y locales para realizar sus largometrajes; comerciales; cortos, etc.
Frente a este panorama, el Ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera sostiene: “Nuestro objetivo es promocionar las industrias estratégicas de la Ciudad, entre ellas, audiovisual, moda y diseño que es lo que hace que el mundo mire a Buenos Aires. Este tipo de iniciativas junto con el desarrollo de los distritos (tecnológico, audiovisual, diseño y artes) generan trabajo y convierten a Buenos Aires en una ciudad más competitiva.»
También, la Ciudad ha dispuesto una comunicación directa con los vecinos en los lugares de rodajes, donde se les informa que lo que “generalmente” molesta al vecindario es una acción creativa y generadora de empleo.
A su vez, el distrito audiovisual está en constante avance ya que hasta el momento:
• Las empresas nuevas radicadas en el distrito audiovisual desde la reglamentación de la ley son: 7
• Las empresas radicadas que ya estaban funcionando dentro de los límites del distrito y que se inscribieron en el registro para percibir los beneficios de la ley son: 43
• Las empresas radicadas en CABA por fuera de los límites del Distrito Audiovisual y registradas para percibir los beneficios de la Ley son: 26
• Empresas inscriptas en el REA del distrito audiovisual: 3