Por José Crettaz
El mundo que viene ya estaba pero no lo habíamos visto. Tal vez, como suele pasarnos a los humanos, porque no lo queríamos ver. Sociedades de bienestar -real o aspiracional- que tienen malestares y los expresan en las redes y también en las calles. En las calles, para que circulen en las redes, donde la conversación es masiva y horizontal. O un poco más horizontal. Y donde la agenda urgente -global, ambiental, social y tecnológica- no es necesariamente la de los gobiernos ni la de las empresas.
En un mundo crecientemente bipolar, en el que los gobiernos de Estados Unidos y China rivalizan por la influencia, y configuran nuevas relaciones internacionales, los mercados latinoamericanos pueden quedar aún más marginados si no se consolidan como bloque para atraer interés y construir confianza.
En ese planeta está nuestra América Latina, una región todavía poco integrada, con enormes desigualdades y carencias en las que las libertades individuales siguen estando en riesgo en muchos lugares. Países en los que los ciudadanos pueden ser perseguidos o detenidos por expresar opiniones. O donde las empresas y organizaciones pueden ser hostigados públicamente por los gobernantes e incluso expropiadas.
En ese mundo, en esta región y en este contexto especial -de distancia física que no debemos llamar social- nace Dircom Global, un medio de comunicación que pretende ser un espacio de conversación que llega para aportar ideas sin subir demasiado el tono, y para encarar los temas importantes sin estridencias, pero también sin edulcorantes. Para llamar a las cosas por su nombre con ánimo de comprenderlas. Escuchar a todos, aportar lo propio y producir sentido.
En definitiva, para contribuir a crear la comunidad latinoamericana de la comunicación corporativa, las relaciones públicas, los asuntos públicos y el lobbying. El ámbito de los que nos dedicamos profesionalmente a escuchar y decir, que también son formas de hacer.
Dircom Global tendrá varios soportes: esta newsletter que estamos inaugurando hoy y tendrá una periodicidad mensual; el sitio dircomglobal.com, que alojará lo mejor de la newsletter y sumará contenidos propios; nuestra cuenta @dircomglobalok en Twitter -la red social del debate público- y los encuentros virtuales, como el de hoy, a las 18, por Zoom. Ese encuentro refleja nuestra vocación regional, temática y de convocatoria amplia.
Dircom Global, una iniciativa de Sysu SAS, laboratorio de contenidos temáticos segmentados, viene a sumarse a la conversación en la comunidad de interés de la comunicación social en las organizaciones, los gobiernos y la sociedad en y desde la región. Gracias por recibirnos
Hacé tu comentario