Generosa delegación en el Mobile World Congress de Barcelona, incluido el ministro Wado de Pedro, que tuvo esa excusa para ausentarse de la asamblea legislativa; el país sigue sin anunciar una estrategia para reactivar la conectividad y desplegar la quinta generación
«No te puedo dar una fecha», respondió el vicejefe de gabinete, Jorge Neme, en la presentación del operador móvil cooperativo; además, reveló que están citando a las telco a conversar para «desjudicializar» el fracasado DNU 690; Chile ya lanzó comercialmente la nueva tecnología y Brasil acaba de licitar frecuencias
Tablets adquiridas con el fondo universal, aportes no reembolsables para las telcos estatales provinciales, tarjetas telefónicas prepagas y celulares de rezago aduanero, fueron el equivalente TIC a las heladeras en el conurbano; además, Enacom y RTA con directorios completos; lo que dejaron las jornadas del cable y la respuesta del Senado, con el comienzo del tratamiento de la ley de servicio público; la gestapo socio-semiótica de la Defensoría del Público; los #ShowcasePapers de Google y lo que los datos de pauta oficial hacen sospechar
Con la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo; y el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, abrieron las 31° Jornadas Internacionales de la ATVC y Cappsa; regulación, contenidos y plataformas
Todo el trasfondo del proceso de venta de la filial uruguaya de Telefónica Movistar, que este 26 de mayo prevé la presentación de ofertas vinculantes. Además, el último esfuerzo del Enacom por rescatar en la Corte el DNU 690 -por ahora suspendido para buena parte de la industria-; Silica confirma la vigencia de la ley de Moore; los verdaderos dueños de TotalNet, que se quedó con los clientes residenciales de Metrotel; el freno del gobierno argentino a WhatsApp, la abogada que lo impulsó y lo que dice la plataforma; el romance de Hadad-Zocco y Google; el debate Zommer-Martínez sobre «infodemia» y mucho más
Con la presencia de reguladores de Chile, Colombia y Uruguay, representantes de los operadores y de los proveedores de tecnología, el martes 27 de abril de 2021 se realizó el Segundo Encuentro Virtual Convercom 2021 enfocado en los consensos previos necesarios para el despliegue de la quinta generación
Pocos avances oficiales, muchos movimientos de ejecutivos convergentes, nuevos medios y el ataque de los caza-fakenews
El primer mandatario se diferenció de sus aliados en la coalición gobernante que impulsan leyes de mayor intervención en un sector aliado en la negociación de la deuda. Además, la sorpresa de Ambrosini al pedir una ley para el fondo universal; la pauta oficial, otra vez secreto de Estado; el canal del fantasma (piedra libre para los testaferros de la ley de medios) y la moratoria del evasor, Mientras, el PRO espera en la puerta para ingresar al Enacom y RTA
Un stalkeo masivo que terminó en escándalo desflecado con jactancia vicepresidencial, la pregunta militante que descolocó al primer mandatario, el reparto de tarjetas móviles prepagas y otra señal oficialista que asoma en el horizonte; además, las designaciones de la bicameral en Enacom y RTA, y el renunciamiento de Graciana
Populismo tecnológico, pensamiento mágico y la larguísima fila de petitorios para que las telcos den conectividad gratuita; entre pauta y cuadernillos, sin contar ATP, los medios ya ingresaron al menos 800 millones de pesos en poco más de dos meses
Además, en esta edición: Nextel, el regreso del fantasma del refarming; Movistar pidió en Chile suspender la eliminación del roaming con Argentina; Turner vende Chilevisión y se lo queda Viacom; pauta oficial por 600 millones de pesos para paliar la crisis de los medios en marzo y abril; apareció la corriente Conicet del partido de la #leydemedios