Las imágenes que muestran la discrecionalidad y el uso partidario de los subsidios a la conectividad financiados por los usuarios (que son finalmente los que aportan ese 1% de la facturación de las telco que van al Fondo de Servicio Universal); además, la prestación básica universal que no camina y la humareda del 5G; lo que dice el libro de Macri sobre telecomunicaciones, medios y tecnología; los audios del otro Macri (hermano); el empresario mediático mencionado en el juicio a Lázaro; el día de la independencia periodística que estimulan las plataformas (que no perciben riesgos en Argentina, a pesar de las señales); la nube híbrida pública, más ingresos brutos al streaming y mucho más
Graves amenazas de prisión contra periodistas de investigación, presiones económicas, hostigamiento administrativo a telcos e ideas legislativas antimercado son indicios de nuevas hostilidades; además, la escaramuza de la portabilidad, el robo de fibra y las trompadas del teletrabajo y la economía del conocimiento en el ring de Diputados
Populismo tecnológico, pensamiento mágico y la larguísima fila de petitorios para que las telcos den conectividad gratuita; entre pauta y cuadernillos, sin contar ATP, los medios ya ingresaron al menos 800 millones de pesos en poco más de dos meses
Además, en esta edición: Nextel, el regreso del fantasma del refarming; Movistar pidió en Chile suspender la eliminación del roaming con Argentina; Turner vende Chilevisión y se lo queda Viacom; pauta oficial por 600 millones de pesos para paliar la crisis de los medios en marzo y abril; apareció la corriente Conicet del partido de la #leydemedios
Además, en esta edición: ¿ya no se puede ni Confiar (Télam) en Chequeado?; la historia sindical detrás del cierre de la revista Pronto; donaciones, contrataciones y otras transacciones en la Nube; y el próximo encuentro de Convercom