El precio promedio (sugerido al retail sin IVA ni promociones) bajó de 360 dólares en 2016 a 274 dólares este año en la Argentina según un relevamiento de la consultora IDC. Además, se percibe un fuerte impacto de la eliminación o reducción de aranceles: el despacho de smartphones crecerá este año 14% respecto de 2016; las tablets, 28%; las notebooks, 46%; las impresoras, 13%, y las PC de escritorio, 15%. En el caso de las tablets, el crecimiento del despacho de unidades al mercado podría trepar este año hasta el 35% traccionado por planes oficiales (como +Simple de la ciudad de Buenos Aires y ahora el Enacom, o el reparto ciudadano de la provincia de San Luis).

Sebastián Novoa, analista senior de IDC Argentina
Estos datos fueron expuestos la semana pasada por Sebastián Ignacio Novoa, analista senior de IDC, durante una presentación que la empresa taiwanesa de microprocesadores Mediatek hizo en Buenos Aires para celebrar su sorpasso en el market share argentino donde pasó de una porción del 8% al 34% en un año, superando a Qualcomm, Samsung y otros fabricantes de chips.
Según Hernán Descalzi, senior manager de Mediatek en la región, «el desarrollo tecnológico en móviles se está enfocando en 1) conectividad-modem (5G, LPWAN, high efficiency wireless), 2) computing (AI, machine learning, lower power), 3) multimedia (cámara ISP, machine vision, speech recognition, realidad virtual y realidad aumentada) y todo eso confluye en inteligencia artificial y experiencia de usuario, a donde están apuntando los cañones los fabricantes de chips como Mediatek». Las cámaras duales, los chips homologados para determinados usos (Mediatek tiene uno para Spotify), las mejores prestaciones para captura de sonido y streaming en vivo, son algunas de las tendencias.

Hernan Descalzi, senior manager de Mediatek
«A nivel mundial, el mercado llegó a un punto en el que mejorar los smartphones se entiende por aumentar los megapixeles, mejorías en la pantalla o en el procesador y hacerlos distintos uno del otro se ha vuelto algo mucho más difícil de lo que era algunos años atrás, lo que significa que la mayor parte de las innovaciones en los smartphones están mucho más en lo que refiere al software, en las interacciones entre el usuario y el aparato y sobretodo en los servicios que se puedan ofertar dentro del aparato», afirmó Novoa. Según daros de IDC este año el mercado global de móviles será de 1990 millones de unidades, el 75% de los cuales serán smartphones (en línea con los números y porcentajes registrados en 2015 y 2016).
Hacé tu comentario