Según el flamante Cabase Internet Index, un reporte que recopila indicadores y datos que dan cuenta del estado de Internet elaborado por la Cámara Argentina de Internet, cuando llueve, usamos más Internet. Pero además, cuantificó ese salto para la ciudad de Buenos Aires.

“A modo de ejemplo se comparó la evolución del tráfico de internet generado en Buenos Aires el domingo 9 de julio (buen clima) y el domingo 30 (lluvia). Mientras que en un domingo de buen clima el tráfico crece en pendiente desde las primeras horas de la mañana hasta alcanzar un pico cerca de las 22. para luego caer en picada, en los días de lluvia se alcanzan valores cercanos al pico mucho antes, ya que el consumo de películas y otros contenidos multimedia dispara el consumo de ancho de banda a valores cercanos a los máximos del día a partir de las 16 y se mantienen hasta pasadas las 21. Este comportamiento genera, por ejemplo, un 44% más de tráfico cerca de las 17hs., momento en el que se da la mayor brecha entre uno y otro domingo”, señaló el informe.

De los datos analizados, surge también que el tráfico que circula por la red de CABASE tiene similar volumen promedio, comportamiento y variación durante los 7 días de la semana. De no mediar efectos climáticos que alteren los valores, los sábados suelen ser los días en que el tráfico máximo es menor al resto, mientras que el horario en el que esos picos se alcanzan, tanto en días hábiles como en fin de semana, está usualmente entre las 21 y las 24 hs., que es cuando hay mayor cantidad de gente conectada.

Cabase también informó que el tráfico de Internet en su red creció el 85% en lo que va de 2017. A través de los 27 IXP Regionales (Internet Exchange Points) que integran la red nacional de Cabase se interconectan más de 12.500.000 usuarios de Internet en Argentina, generando un tráfico de datos que superó los 260 Gbps sostenidos en agosto. El volumen de tráfico sostenido alcanzado en agosto significa un crecimiento del orden del 85% respecto de las métricas de fin de 2016.

“Este impresionante crecimiento del tráfico se explica por la imparable popularidad de los diversos formatos y usos del vídeo y su participación cada vez más relevante sobre el total del tráfico de internet. Esta consolidación del video como contenido favorito es un fenómeno global que permite a Cabase proyectar un crecimiento sostenido para llegar a fin de 2017 con un volumen de tráfico de datos cercano a los 300 Gbps, por encima del doble del alcanzado a fin del año pasado”, informó la entidad.

En este sentido, del análisis de gran cantidad de información acumulada surge que, del total del tráfico que se genera en Argentina, cerca del 80% responde a Facebook, Google y Netflix, mientras que el restante 20% se reparte en todo el resto de las fuentes de contenido.

Al respecto, Ariel Graizer, presidente de Cabase, afirmó: “En tanto el video sigue creciendo como contenido favorito para los usuarios, de la mano de nuevas opciones de aplicaciones sociales de streaming en vivo, películas y series a la carta, TV play, juegos en línea y otros servicios “On the Top” (OTT), se incrementa el ancho de banda que los clientes esperan y demandan a su proveedor de Internet. Si bien a un ritmo que aún no toma el impulso que se necesita, este fenómeno está promoviendo inversiones en infraestructura de redes de fibra al hogar en diferentes ciudades del país, ya que el FTTH es la única tecnología que puede hoy permitir conexiones de ultra banda ancha en línea con estas necesidades”.

“Tenemos dentro la red de CDN (Content Delivery Networks) de los IXP (Internet Exchange Points) de CABASE a Netflix, Google, Youtube, Facebook, Akamai, Riot Games, Turner y CloudFlare y otros grandes generadores de contenido global, para acercar el contenido a los usuarios y de este modo mejorar la experiencia de navegación y hacer un uso más eficiente de los recursos de la red”, agregó Graizer.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)