El ministro del Interior, Wado de Pedro; el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini; su jefe de gabinete, Ariel Martínez; el director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios, Diego Leiva; y el coordinador de Asuntos Técnicos, Sergio D’Uva (que, me dicen, timbreó para la campaña de Mauricio Macri en 2019); la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y su subsecretario TIC, Martín Olmos, entre otros funcionarios, viajaron a Barcelona para participar del Mobile World Congress, que poco a poco va volviendo a la normalidad tras la pandemia. O eso se esperaba antes de que estallara una guerra caliente en Europa (más allá de la fría que ya libraban Occidente y China, justamente por la construcción de las próximas redes de conectividad móvil).

El tema predominante de esta edición del MWC son los primeros casos de negocios del 5G, sus aspectos regulatorios y cuestiones técnicas (ya bastante definidas a escala mundial). Los funcionarios argentinos tendrán poco para aportar en el tema y también para traerse. Y tal vez también tengan poco para clarificar ante las preguntas de los operadores y de los vendors de tecnología: Argentina no tiene fecha para el despliegue de la quinta generación, no hay novedades sobre la licitación y las reglas generales para las telecomunicaciones (que desde hace años son un Frankenstein de corte y pegue) se encuentran en un laberinto judicial.

Mientras De Pedro, Ambrosini y Cía recorrían los pabellones de la Fira de Barcelona, el presidente Alberto Fernández mencionaba justamente la cuestión (la suspensión judicial del DNU 690 de congelamiento y regulación de tarifas) como argumento para acusar a los jueces y la Corte Suprema de permitir la suba de precios de los servicios convergentes. Hasta aquella insinuación del segundo de Juan Manzur en la jefatura de Gabinete (“desjudicializar” la relación con el sector) quedó en veremos.

De Pedro -que no tiene en su ministerio ninguna responsabilidad sobre políticas de conectividad- aprovechará el viaje para estrechar lazos con Unidas Podemos, partido populista que es socio minoritario del PSOE en la alianza que gobierna el Reino de España. No llega en buen momento porque esa coalición está tironeada por el posicionamiento del país ante la invasión rusa a Ucrania. Es decir, lo mismo que en el partido gobernante en Argentina.

Al camporista el viaje le vino bien para poder ausentarse de la asamblea legislativa en la que el presidente Fernández prácticamente no anunció novedades para el sector convergente. Así, el funcionario siguió la estrategia de su jefe, el diputado Máximo Kirchner. Los camporistas que sí estuvieron presentes en la asamblea se cuidaron mucho de no aplaudir ninguna referencia al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. No vaya a ser…

El presidente Fernández se ahogó a sí mismo y asfixió a su audiencia en un mar de sarasa (cfr ministro Guzmán) apenas regado con algunas mentiras. En lo referido al sector, volvió a prometer conectividad para escuelas (parabólicas de Arsat), otra vez prometió el Arsat SGI (lo que era el Arsat III que sigue flojo de financiamiento) y anunció un Arsat IV (SGII, que no tiene chances de avanzar antes del final del mandato) y se quejó porque el DNU 690 está frenado hace dos años por la justicia. Y ahí nomás acusó a la Corte Suprema de estar a favor de los poderes económicos (que después de tantos años de kirchnerismo todos entendemos como referencia al Grupo Clarín). Agregó alguna cosa sobre la digitalización del Estado referida a pasaportes y DNI (que ahora mismo están demoradísimos, dicho sea de paso). Y continuó con la sarasa hasta el final.

A propósito, fui muchas veces a Barcelona (por lo menos diez) y la mayoría de ellas estuve en el MWC, donde el número de periodistas argentinos siempre fue generoso. Hoy casi no hay enviados porque hay pocas invitaciones, y hay pocas convocatorias de empresas (que pagaban los viáticos) porque el país es menos interesante, porque aún hay miedo a la pandemia, y porque los medios quieren cobrar lo que consideran publinotas (periodistas haciendo tutoriales de nuevos productos o servicios). Lindo tema para ampliar en algún momento.  

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)