#TMTnews 08.06.2020.- Te lo dije muchas veces: si querés saber cómo operaron los espías en Argentina, leete El Puñal, la novela de Jorge Fernández Díaz que esperamos llegue un día al cine (todo lo que hay que saber está ahí, no importa si Remil es real o imaginario). Por ahora, las fichas de los periodistas supuestamente espiados -algo que sería gravísimo- sólo muestra un googleo rápido y superficial. O los espías son muy vagos (empleados públicos a fin de cuenta) o eso no era espionaje y estamos ante una operación de prensa que se quedó sin gas antes de arrancar. En otro país podríamos decir: «ya lo develará la Justicia». En la Argentina, la Justicia, en el mejor de los casos, sólo esperará que el tiempo pase mientras se acomoda al momentum político. De hecho, ya vamos para tres meses de parálisis del Poder Judicial y casi no nos hemos dado cuenta.

Entre los googleados -o espiados- no sólo hay periodistas, también están los ejecutivos de GSMA Latam Sebastián Cabello -luego desvinculado de la organización-, Lucas Gallito y  Maria Lucrecia Corvalan, y algunos referentes de organizaciones no gubernamentales vinculadas al universo TMT como la Fundación Via Libre, Enrique Chaparro y Beatriz Busaniche. Pero, insisto, no nos adelantemos a lo que digan los jueces. Como decía Carlos Corach a la salida de su departamento en los añorados 90: «Vamos a investigar hasta las últimas consecuencias».

Por lo pronto, la vicepresidenta Cristina Kirchner se hizo eco del tema y tiene un veredicto:

Ya perdí la cuenta de las veces en las que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió a la publicidad oficial. Esta vez lo hizo en La Pampa, con el gobernador Sergio Zilioto al lado. Allí, el periodista de la radio comunitaria Kermés, Mauro Monteiro, le preguntó -en un tonito algo impertinente a juzgar por la expresión facial del mandatario provincial- por la publicidad oficial, que «no llega al interior ni a los medios comunitarios», según dijo el cronista, que se mostró nostálgico de los tiempos de la ley de medios. Tal vez por ese tono impertinente y la comezón presidencial, la pregunta y su respuesta fueron recortadas de la versión final de la conferencia de prensa (¡Y qué, Stalin le hacía lo mismo a Trotsky en las fotos!).

«Intentamos que la pauta se federalice lo más posible. Nunca adherimos a las lógicas que nos dicen que la pauta se distribuya por la cantidad de ventas o de lectores, nunca aceptamos eso. Siempre la distribuimos pensando una pauta para el interior del país y otra para los grandes medios nacionales que efectivamente controlan un sistema que excede mucho a la ciudad de Buenos Aires. Cualquier gran canal de la ciudad, para que no piensen que hablo de uno digo cualquiera, llega a todo el país por el cable, repetidoras y distintas vías. Seguramente por ahí no llegamos a muchas radios comunitarias o cooperativas que ni siquiera registramos en la cantidad que hay porque con la ley de medios audiovisuales efectivamente nacieron muchas radios de ese tipo, muchas se quedaron en el camino y otras siguieron adelante y bienvenido sea. Pero si vos querés pauta, presentate en el Estado nacional, se proveedor del Estado y te garantizo que va a llegarte la pauta. […] Yo no tengo ningún interés en que les llegue lo que sobra, tengo interés a que les llegue a todos pauta oficial pero para eso necesito que se cumplan determinados requisitos burocráticos«. Acá tenés ese fragmento, que -como te digo- fue omitido del video oficial en el canal de la Casa Rosada en YouTube.

Hablando de La Pampa, provincia chica pero clave en las políticas de comunicación -como le gusta problematizar al partido de la ley de medios– hay que decir que en los flamantes nombramientos dispuestos por la comisión bicameral de seguimiento TIC y audiovisual ganó una silla en el directorio del Ente Nacional de Comunicacion-Enacom. Se trata de Alejandro Gigena, hasta ahora asesor del gobierno provincial y autor del proyecto de creación de la empresa provincial de telecomunicaciones Empatel. Una de las primeras reuniones de Claudio Ambrosini había sido con el gobernador Zilioto quien le pidió espectro para que esa empresa pueda dar servicio móvil en su territorio.

Gigena, que se sentará en la silla que corresponde a la primera minoría legislativa, trabaja para el peronismo pampeano desde hace muchos años, fue director de Legales de Vialidad pampeana, secretario legal del Consejo de Obras Públicas, asesor legislativo provincial y del entonces senador Carlos Verna, que ya electo gobernador en 2015 lo nombró asesor letrado de su gobierno. La silla para la segundo minoría, que corresponde al PRO, fue para la ex presienta del organismo, Silvana Giudici, que -con el acuerdo del ex presidente Mauricio Macri y del ex ministro Andrés Ibara- volverá a integrar la mesa a la que se sumó desde la creación del organismo, a finales de 2015. El radicalismo decidió mantener en su asiento al jujeño Miguel Giubergia hasta el final de su mandato, dentro de algunas semanas (esa silla será reclamada por el Interbloque -peronista- Federal, según avisó la diputada Graciela Camaño).

La diputada Gabriela Cerruti, presidenta de la bicameral convergente presidiendo la reunión virtual de ese cuerpo

La bicameral, que preside Gabriela Cerruti, tiene al senador Alfredo Luenzo como vice y a la diputada radical Karina Banfi como secretaria, también designó a la ex periodista de Telenoche Investiga Myriam Lewin (reconocida, entre otras cosas, por la investigación que llevó a la cárcel al sacerdote Julio César Grassi por abuso de menores) como defensora del público de servicios de comunicación audiovisual (designación que encontró una llamativa resistencia en las redes en la que coincidieron kirchneristas y antikirchneristas). Pero, por lejos, el más resistido de los designados es Emilio Lafferriere, que fue propuesto por el PRO para integrar el directorio de Radio y Televisión Argentina RTA SE, empresa dueña de Canal 7 y Radio Nacional de la que ya fue vicepresidente. Lafferriere fue repudiado por los sindicatos que controlan de facto los medios públicos federales, que prometen impugnar su postulación (para empezar). Junto al macrista fue designada para un asiento en RTA la ultrakirchnerista Cynthia Ottaviano, ex defensora del público. En esa mesa los esperan la presidenta Rosario Lufrano y el vice Carlos Asnagui (viejos compañeros de Telefe Noticias), que en los últimos días ajustaron los sueldos de los directores de las emisoras de Radio Nacional.

Mientras el directorio del Enacom que le toca presidir se va completando (queda pendiente el cuarto director por el Poder Ejecutivo y el eventual reemplazo de Giubergia), Ambrosini le puso el cuerpo a la representación del «massismo co-gobernante» en una visita a la villa Azul, de Quilmes, en pleno brote pandémico para… ¡llevar tarjetas telefónicas prepagas!

Los cartones (yo diría que no aplican ni para plástico) fueron entregados en persona por Ambrosini; «su» vicepresidente Gustavo López y el director Gonzalo Quilodrán, junto al jefe de gabinete del organismo, Ariel Martínez, a los intendentes de Quilmes y Avellaneda, Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi, respectivamente. Las tarjetas se pagarán con recursos del Fondo de Servicio Universal (3 millones de pesos), asignados en la última reunión del directorio. En ese encuentro también se decidió destinar 100 millones de pesos para financiar el Programa de Emergencia para Garantizar el Acceso a Servicios TIC para los Habitantes de Barrios Populares en el marco de la Pandemia COVID 19.

En ese contexto de espías, el zar sindical de la comunicación, la cultura y los deportes Víctor Santa María, que aquí hemos apodado como «el hombre que aparece en todas las fotos», está dando pasos acelerados para lanzar en breve una nueva señal de noticias. El proyecto se basaría en la estructura de informativos que tiene el Nueve, canal que gestiona junto a Telearte SA, empresa cuya titularidad corresponde a Carlos Lorefyce Lynch pero que hasta donde se sabe pertenece al mexicano Remigio Ángel González.

Los canales abiertos siempre tuvieron una estructura humana y técnica muy costosa para producir sus noticieros y por eso históricamente siempre buscaron sinergias con cadenas de noticias. Así nació Todo Noticias como hija de Telenoche y luego CVN se transformó en A24 siempre vinculada a América. Muy lejos en la historia quedó Red de Noticias, el mismo intento de Telefe en los 90. Ahora, los veteranos de Nuevediario podrían encarar la proeza de crear una nueva señal informativa en el país de las cadenas noticias, donde llegó a haber hasta 15 canales de 24 horas de actualidad.



MEDIOS

La disputa informativa Pagni-Verbitsky cobra vuelo. En su Cohete a la Luna -el blog que creó tras salir de Página 12 peleado con Víctor Santa María, con quien se siguen sacando chispas-, Horacio Verbisky publicó al hilo dos listados de compradores institucionales y personas físicas de grandes montos en dólares, acusándolos de «fugar» capitales (el kirchnerismo tiende a creer que todos los dólares son suyos, incluidos los ajenos). 1) Los 100 de Macri (para las empresas) y 2) Ahora, las personas (para los empresarios). Tras reclamar varias veces que los medios mainstream no se hacían eco de esa información, Verbitsky recibió una respuesta de su tenor y casi en un rango estilístico similar por parte de Carlos Pagni en La Nación: Cristina y su enigmática ausencia en una lista de compradores de dólares, que subraya ese faltante y lo contrasta con lo escrito por la vicepresidenta (o por su pluma, la ex Clarín María Seoane) en Sinceramente, libro donde reconoce la dolarización de sus ahorros. Este domingo, Verbitsky informó que desconoce la razón de esa ausencia y desmiente la condición kirchnerista de muchos de los empresarios del listado: Ved en trono a la noble igualdad.

Hay intercambio de dardos personales y referencias cruzadas a sus influencias informativas con abundantes referencias a cierto mundo empresarial (como el que produjo la foto que hizo reclamar a la ministra igualitaria Elizabeth Gómez Alcorta). Estuve tentado de hacer un cuadro comparativo porque desmenuzar esos datos, contraponerlos y detectar los mayores contrastes, lo que además de apasionante podría ser revelador. La próxima caeré en la tentación.

Anoche, el Presidente se reunió con empresarios para hablar sobre la crisis
El presidente con los empresarios que le acercó Gustavo Beliz el 3 de junio pasado (cosa de hombres) Foto: Presidencia de la Nación


EL DATO

La abogada Graciana Peñafort, jefa legal del Senado nacional, representante letrada personal de Cristina Kirchner, ex empleada de la provincia de Santa Cruz, apoderada del Frente para la Victoria y heroína de la «guerra contra los medios» (como llamó a a quella disputa Marcos Peña, que volvió y ya está precalentando) anunció, para decepción de sus seguidores, que abandona la lucha (por ahora).

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)