Adrián Bono es uno de los fundadores de The Bubble y habló con #TMTradio sobre el presente y el futuro de los medios argentinos en inglés. A continuación, los párrafos más destacados de esa charla:

“The Bubble nació en 2012. Yo era editor del sitio web del Buenos Aires Herald, cubría política nacional e internacional, y notaba que había muy poco interés entre los millennials en consumir información local en inglés (sobre todo entre los que venían de afuera). Quería crear un producto informativo que fuera atractivo para ellos. Sabiendo que consumen programas de televisión como los que tiene John Oliver en HBO, que informan haciendo uso del humor y el sarcasmo, se me ocurrió comenzar con una columna de actualidad contada de una manera muy informal (con videos de gatos e insultos incluidos). La columna creció muchísimo, se viralizó y mucha gente comenzó a seguirla todas las semanas. Esto me dio la pauta de que en este público de entre 18 y 34 años existía una necesidad de informarse pero que pasaba más por un contenido sarcástico.

“Lo que no nos imaginamos cuando lanzamos, es que muchos argentinos que consumen información internacional en inglés se interesarían por saber cómo contábamos nosotros lo que pasaba en el país. Nos convertimos en un medio de noticias en inglés. Así crecimos en tráfico y en contenido. En 2015, mientras yo trabajaba como periodista en Infobae, Daniel Hadad decidió convertirse en inversor de The Bubble Argentina. Hoy, con el poco contenido que ofrecemos (entre 8 y 10 notas por día), tenemos en promedio entre 300.000 y 350.000 usuarios únicos por mes.  Queremos generar más contenido para atraer más lectores mensuales, pero sabemos que siempre vamos a ser un medio de nicho porque somos un diario en inglés en un país donde se habla español. No podemos pretender tener 40 millones de lectores en la región.

«Hoy, con el poco contenido que ofrecemos (entre 8 y 10 notas por día), tenemos en promedio entre 300.000 y 350.000 usuarios únicos por mes.  Queremos generar más contenido para atraer más lectores mensuales, pero sabemos que siempre vamos a ser un medio de nicho porque somos un diario en inglés en un país donde se habla español»

“Nuestra redacción está integrada por dos personas que generan contenido permanentemente y un grupo de colaboradores tanto en Argentina como en el exterior, con un muy buen pool de talento. Además, tenemos acuerdos con muy buenas universidades de afuera como Oxford, Columbia, Princeton que permiten que sus estudiantes de periodismo generen contenidos de muy buena calidad para el sitio. En los últimos tres meses empezamos a hacer videos. Tenemos acceso a la infraestructura de Infobae, con un estudio de televisión de última generación. Generamos contenidos de actualidad y hacemos resúmenes semanales de noticias para quienes no pudieron seguir lo que publicamos en el sitio todas las semanas”.

“Siempre consideré que The Bubble era un producto regional, si bien empezamos con nuestra operación piloto en Argentina, la idea es convertirnos en un portal de Latinoamérica para el mundo de habla inglesa. Queremos replicar el sitio en otros países de la región, pero hay que ser cuidadosos para entender cada mercado y saber a qué lector le estamos hablando”.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)