Esta red, que incluirá infraestructura 5G, se suma a la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) que el Estado ya opera a través de Arsat; el ente también lanzó un programa para pymes, que suma otros AR$ 40.000 millones; similitudes con los programas impulsados por la gestión massista
La directora ejecutiva de la Fundación Endeavor, entidad promotora de emprendimientos de base tecnológica, estuvo en Conversaciones Convergentes. En la charla se refirió a la importancia de motivar la práctica de emprender desde los jóvenes, el impacto de los unicornios y los desafíos de emprender en el país
El Instituto Reuters difundió su esperado reporte sobre el consumo de noticias y Convercom.info subraya las principales conclusiones para el país. Los medios tradicionales apenas sobresalen de las plataformas en las preferencias; la confianza subió dos puntos; cayó la cantidad de personas que dice pagar por las noticias, y el país sigue en el top ten de news avoiders; los newsbots, una novedad que se consolida
Para la ejecutiva especialista en Fintech, que estuvo en Conversaciones Convergentes, hay reguladores que están más o menos avanzados en ese camino; el estado de Open Finance y Open Banking en el mundo, las mujeres líderes en el sector y tips de una experiencia fallida
El abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Complutense de Madrid estuvo en Conversaciones Convergentes para hablar sobre los límites de la libertad de expresión, la cultura de la cancelación, los discursos del odio, la corrección política y los desafíos actuales de las democracias liberales
del lenguaje natural a la inteligencia artificial
Estuvo en Conversaciones Convergentes la directora de Disfam, organización dedicada a difundir las adecuaciones en educación para personas con dislexia, disgrafía y discalculia; la normativa vigente en la Argentina, los aportes de la neurociencia y el enorme daño que nos dejó la psicogénesis
El nuevo plan se financiará con el mismo impuesto que se destinó hasta ahora al fondo fiduciario; la lista de proyectos se asemeja a los planes definidos por el massismo cuando gestionaba en ente: acceso móvil en áreas sin cobertura; red neutral y apoyo a operadores TIC; habrá una nueva red neutral, e incluirá servicios móviles
La gestión colectiva sigue en la mira del gobierno, que desreguló parcialmente el sector mediante el decreto 138/2025, y aplicó esos lineamientos a través del 148/2025 y 150/2025; habrá competencia entre entidades -que no podrán ser empresas privadas- y los autores podrán negociar individualmente el uso de sus obras; las entidades ya no podrán clausurar establecimientos
La operación será financiada con préstamos por US$ 1170 millones; el gobierno anunció que dará intervención a los organismos competentes, la CNDC y el Enacom, y se mostró muy crítico de la empresa; a pesar de la dura reacción oficial, según pudo saber Convercom.info, la transacción ya contaría con el ok gubernamental
Según afirmó el vocero Adorni, el gobierno heredó una deuda de pauta de AR$ 12.000 millones; se dictó la caducidad de más de 6900 órdenes de compra por valor nominal de más de AR$ 1120 millones nominales (unos AR$ 5000 millones de hoy); se cerraron la Dirección Nacional de Pauta Oficial y el área de la Anses responsable de la publicidad
El cambio podría aumentar la oferta de películas en las provincias porque ya no se pagará por cantidad de pantallas de exhibición; quedan para estrenarse unas 400 películas nacionales empezadas en la gestión anterior; la plataforma CineAr pasará a depender de Contenidos Públicos; en mayo el organismo quedaría con 250 empleados
El agente fiduciario, el BICE, no identificó a los aportantes; Telecom -cuyos aportes representaban el 30%- no fue controlada y realizó deducciones “no admitidas”; la deuda de esa empresa y Telefónica asciende a AR$ 1470 millones nominales; para la AGN, disuelto el fondo no corresponde el pago del aporte; la intimación al actual interventor del ente y el papel del histórico auditor Javier Fernández