El nuevo plan se financiará con el mismo impuesto que se destinó hasta ahora al fondo fiduciario; la lista de proyectos se asemeja a los planes definidos por el massismo cuando gestionaba en ente: acceso móvil en áreas sin cobertura; red neutral y apoyo a operadores TIC; habrá una nueva red neutral, e incluirá servicios móviles
La gestión colectiva sigue en la mira del gobierno, que desreguló parcialmente el sector mediante el decreto 138/2025, y aplicó esos lineamientos a través del 148/2025 y 150/2025; habrá competencia entre entidades -que no podrán ser empresas privadas- y los autores podrán negociar individualmente el uso de sus obras; las entidades ya no podrán clausurar establecimientos
La operación será financiada con préstamos por US$ 1170 millones; el gobierno anunció que dará intervención a los organismos competentes, la CNDC y el Enacom, y se mostró muy crítico de la empresa; a pesar de la dura reacción oficial, según pudo saber Convercom.info, la transacción ya contaría con el ok gubernamental
Según afirmó el vocero Adorni, el gobierno heredó una deuda de pauta de AR$ 12.000 millones; se dictó la caducidad de más de 6900 órdenes de compra por valor nominal de más de AR$ 1120 millones nominales (unos AR$ 5000 millones de hoy); se cerraron la Dirección Nacional de Pauta Oficial y el área de la Anses responsable de la publicidad
El cambio podría aumentar la oferta de películas en las provincias porque ya no se pagará por cantidad de pantallas de exhibición; quedan para estrenarse unas 400 películas nacionales empezadas en la gestión anterior; la plataforma CineAr pasará a depender de Contenidos Públicos; en mayo el organismo quedaría con 250 empleados
El agente fiduciario, el BICE, no identificó a los aportantes; Telecom -cuyos aportes representaban el 30%- no fue controlada y realizó deducciones “no admitidas”; la deuda de esa empresa y Telefónica asciende a AR$ 1470 millones nominales; para la AGN, disuelto el fondo no corresponde el pago del aporte; la intimación al actual interventor del ente y el papel del histórico auditor Javier Fernández
A fines de noviembre, el presidente Milei derogó un decreto de Alberto Fernández que le había dado a la entidad la exclusividad en el cobro de derechos por fotocopias y copias digitales; universidades mendocinas habían recurrido a la Justicia para reclamar la inconstitucionalidad del sistema, que las obligaba a adquirir licencias por cada alumno y a pagar cifras millonarias
La lista se desprende de las declaraciones testimoniales de cronistas que cubrieron los primeros días de la desaparición del niño correntino; la pulsión por el rating, la competencia entre periodistas locales y foráneos y la increíble relevancia de un fabulador que se convirtió en la principal fuente periodística
Es Alberto Raúl Baduán, que fue director de administración del ex Comfer durante la gestión de Julio Bárbaro; la condena fue ratificada por Casación, que aceptó y elevó a la Corte Suprema un recurso extraordinario; el funcionario sostiene que la causa se originó en un conflicto político
Trece sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria recibieron casi AR$ 2000 millones del Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU) para realizar obras de conectividad, pero la mayoría de los proyectos están sin terminar y vencidos; las constructoras subcontratadas fueron Trans Industrias Electrónicas, FG Conexiones SRL, Tecnored, Setelec, Acertis y STA
Durante la gestión de Claudio Ambrosini ingresaron unos 270 empleados; desde el cambio de gobierno fueron desvinculados unos 580 en total -en especial a partir del cierre de delegaciones-; hay 13 choferes y decenas de parientes
En diálogo con Convercom.info, el nuevo presidente de la Unión Argentina de Proveedores de Internet (UAPI), Carlos Fulio, detalló la agenda que impulsará la entidad, una de las más jóvenes de la industria convergente; además, piden incluir a las telecomunicaciones en la ley de Economía del Conocimiento, eliminar impuestos y dejar un sólo tipo de factura
El Enacom amplió en $ 20.000 millones el presupuesto de un programa de conectividad y equipamiento para universidades nacionales -que había sido creado en 2021 por el massismo- e inaugurará una línea propia que, en la misma metodología, denominó «Conectividad Interés Público» y ya asignó recursos al Ministerio de Capital Humano