La voz de las historias sobre bandas, artistas y recitales en la inextinguible FM Aspen de Buenos Aires -y responsable artístico de dicha emisora- profundizó en #TMTconversaciones sobre los orígenes de los clásicos del rock y el pop, del mix de géneros y estilos, y de cómo todo eso describe los rasgos sociales y culturales de nuestro tiempo
La directora y cofundadora de Noticias Positivas estuvo en #TMTconversaciones, donde habló del periodismo regenerador, las empresas B y de cómo abordar la realidad aportando ideas de cambio y soluciones
El director de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina y experimentado ejecutivo del sector telco explicó en #TMTconversaciones las razones del cambio en las políticas de privacidad, las particularidades de la plataforma y por qué las regulaciones nacionales (en lugar de reglamentos globales) son una mala idea
La especialista en culturas juveniles sostuvo en #TMTconversaciones que los adultos deben fortalecer el diálogo y fijar normas de seguridad claras pero sin invadir la privacidad de los más chicos en el uso de dispositivos; una clave: crear espacios o momentos de interacción familiar libres de pantallas
El semiótico, investigador y docente, autor de Vidas Mediáticas, entre lo masivo y lo individual, abordó en #TMTconversaciones el impacto de las mediatizaciones en la vida cotidiana actual, su influencia en la política y la complejidad de estudiarlas
El periodista, que volvió a exiliarse de su país la última semana de junio, estuvo en #TMTconversaciones pocos meses antes de que recrudeciera la persecución política del sandinismo; en esta entrevista recorre el deterioro institucional desde las protestas de 2018, el papel del periodismo y de la sociedad
En #TMTconversaciones, la fundadora de Trend Smart Cities recorrió las características de las ciudades inteligentes, las tecnologías que las potencian, los modelos a seguir y las oportunidades de Argentina y la región
La directora del Centro de Innovación en Pedagogía y Tecnología de la UBA defendió en #TMTconversaciones el uso de los juegos en la educación ¿Cuánta tecnología debe incorporar el sistema educativo y cómo debe hacerlo?
Diego Bernardini, médico de familia especializado en geriatría y autor de La segunda mitad, 50 + vivir la nueva longevidad describió en #TMTconversaciones las características de un creciente grupo social que está impactando con fuerza en la política y la economía. Japón, como anticipo de la transición demográfica; y la Argentina, con una población envejecida a la que hay que dejar de estupidizar reduciéndolos a “abuelos”
El director de Legales del equipo 9Z recorrió en #TMTconversaciones las características del nuevo mundo del entretenimiento: los deportes electrónicos. El ecosistema de jugadores, creadores de contenidos, equipos y publishers; los parecidos y diferencias con los deportes tradicionales y el vínculo con los jugadores que aún no son mayores de edad ¿Hace falta regular la actividad?
El fundador y CEO de Tecnokids, academia de programación y robótica para chicos de entre 4 y 16 años, abordó en #TMTconversaciones la importancia de estas disciplinas en la formación formal y no formal; lógica, matemática y espíritu maker, todo se aprende jugando
La directora del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación Ineco, experta en aspectos neurocognitivos del aprendizaje, resumió en #TMTconversaciones algunos de los mitos que las neurociencias derribaron en las ciencias de la educación; además, los problemas del sistema y cómo enfrentalos
El vicepresidente de Noticias del gigante tecnológico ofreció una entrevista a periodistas de América latina, destacó las ventajas de Showcase (acuerdos con empresas editoriales) y no descartó abrir la puerta a periodistas individuales