El experto en audiencias digitales, que trabajó diez años en Comscore antes de fundar su propia agencia, se refirió a las buenas (y malas) prácticas en la gestión de la inversión publicitaria, las fortalezas y debilidades de las plataformas y el futuro de las cookies
El periodista y ejecutivo de medios, con experiencia en Argentina, Perú, Colombia y España, abordó la transformación digital de los medios en la región; el fin de las audiencias masivas y la oportunidad de la abundancia digital
Periodista, tuitero y emprendedor argentino que emigró a Tel Aviv, donde trabajó en KAN, la Radio Nacional Israelí. Desde allí, en #ConversacionesConvergentes, dio sus impresiones sobre el estado y la sociedad, sus creciente mediorientalización, el perfil innovador y el mercado audiovisual
Sociólogo argentino de extensa trayectoria en Estados Unidos donde es profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de George Washington University, abordó en esta entrevista el concepto de comunicación como postdisciplina, la nueva idea de libertad de expresión -a partir de la relevancia de las plataformas-, la omnipresencia de lo digital tras la pandemia y los límites del factchecking
La analista de Omdia para América Latina destacó los ejemplos de Brasil, Chile y Dominicana en el despliegue de 5G -con foco en la inversión más que en la recaudación-, señaló la carencia de fibra óptica en Argentina y advirtió sobre lo negativo que sería no hacer sinergia entre los operadores mientras se deja la competencia para los servicios; luz roja en disponibilidad de recursos humanos
Para el consultor, los principales usos de la quinta generación serán la conectividad fija inalámbrica y la Internet de las Cosas (en especial, en industrias y ciudades); el impacto en la región de la guerra tecnológica entre Occidente y China y lo que enseñó la invasión rusa a Ucrania; la carrera por la innovación y la vida útil más larga de los dispositivos
Desde México, el creador de Story Baker, participó de Conversaciones Convergentes, donde se refirió a la transformación de los medios, la competencia de los nuevos creadores, la revalorización de las historias bien contadas y dio consejos para quienes comienzan nuevas propuestas editoriales
Para el CEO de BB Media, empresa de data science de medios y entretenimiento, la TV lineal abierta y por cable seguirá siendo relevante en América Latina y que el 40% del mercado de hogares que aún no está suscripto a plataformas ingresará a la categoría a través del teléfono
Doctor en religión y derecho, ex legislador porteño y funcionario del ministerio de Cultura, abordó en Conversaciones Convergentes el papel de Dios en la política actual y, a contramano del pensamiento predominante, sostiene que la enseñanza de las religiones en las escuelas podría ayudar a mejorar la convivencia en un mundo cada vez más pequeño
En Conversaciones Convergentes, repasamos ideas básicas y exploramos los desafíos de la deontología con el profesor, investigador y consultor especializado en los aspectos sociopolíticos de la ética de la comunicación
Así lo anunció el CEO de la empresa, Roberto Nobile, en la Telecom SummIT, que se realizó este martes y reunió a clientes del negocio corporativo; la compañía acaba de abrir una oficinal en Chile para sus servicios cloud
El gasto se concentra en compañas de concientización, y el reparto de los fondos es discrecional del directorio, presidido por Malena Galmarini, esposa del ministro de Economía, Sergio Massa; e integrado como vice por Martín Reibel Maier, ex compañero de colegio de Máximo Kirchner
Aunque no usaron la palabra “derogar”, Hernán Colombo, de Telecom, y Ariel Fernández Alvarado, de Imowi, pidieron superar el decreto que fijó los precios de los servicios, romper la inmovilidad en la que cayó el sector tras su dictado, y dar así el primer paso para el despliegue de 5G en el país