Unas 260 sociedades comerciales (SA, SRL, SAS) fueron adjudicadas con fondos de algunos de los múltiples programas financiados por el Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU). En conjunto, sumaron 64.993 millones de pesos adjudicados, de los cuales se cobraron $ 33.298 millones.

Mediante un pedido de acceso a la información pública Convercom.info obtuvo al listado de beneficiarios de los fondos asignados entre mayo de 2016 y diciembre de 2023 incluidos en 593 expedientes que atraviesan dos administraciones presidenciales completas. También accedió a la presentación de la Comisión de FFSU creada por le resolución 4/24 del Enacom con el objetivo de «elaborar un informe multidisciplinario que contenga un análisis profundo y pormenorizado del destino de los fondos del servicio universal». Dicho informe se reproduce íntegramente al final de esta nota.

Cuatro empresas se ubicaron muy por encima del resto y del promedio en la asignación de recursos: Soluzione, Acsys, FAG Sistems y Pixart SRL, que en conjunto, cobraron $ 20.015 millones por proyectos aprobados en 2022 y 2023.

Soluzione SA fue adjudicada y cobró $ 12.027 millones por la compra de tablets del programa Conectando con Vos (en dos tramos, uno en 2022 y otro en 2023). La empresa está integrada por Luis Sánchez Brenta, Patricio Ezequiel Kolker y Javier Vilaplana.

«En 2022 no tuvimos ninguna licitación en el Enacom, la licitación que ganamos fue en febrero del 2023 y después en agosto hubo una ampliación del 35% de la misma. El 31 de octubre de 2023 terminamos de entregar la totalidad de la orden con la ampliación (175.000) y hasta el 31 de octubre de este año seguimos brindando el servicio técnico de las unidades que puedan fallar», indicó Pablo Kolker ante la consulta de Convercom.info

FAG Sistems SA fue adjudicada con $ 9310 millones de los cuales cobró $ 5524 millones por la compra de tablets del programa Conectando con Vos en 2021 y Conectividad para el sistema universitario, en 2023. La empresa, que opera la marca de electrodomésticos Kanji y en 2022 anunció junto al entonces gobernador Jorge Capitanich, su instalación en Chaco para fabricar televisores- está integrada por Eduardo Carlos Marjbein, Verónica Judith Marjbein y Silvia Chazanowski. Según pudo saber este medio, aquella planta de ensamblado, ubicada en la localidad de Fontana, junto a Resistencia, ya no está operativa.

Pixart SRL fue adjudicada y cobró $ 2.463 millones por los programas Conectividad para el Sistema Universitario y tablets (este último en 2019). La empresa, cuya planta fue inaugurada en Escobar el mayo de 2023 por el entonces ministro de Economía Sergio Massa, es presidida por Gabriel Marcelo Ortiz, e integrada por Irma Beatriz Pineda, Claudio Atilio Sabbatini y Iouri Atiounkine. Consultado por Convercom.info, Ortíz detalló que en el caso de las tablets, su empresa fue adjudicada en 2018 por cumplir los criterios de precio y calidad, que los equipos fueron entregados por su firma en todo el país y que ofrecieron garantía hasta 2023.

«En 2018, todos los proveedores participaron en la revisión de las tabletas, verificando que cumplieran con los requisitos de cámara, batería, pantalla y sistema recuerdo que fue algo inusual para mí porque lo hicieron frente a todos», dijo. También contó que tras ese contrato la empresa perdió una segunda licitación de tablets por razones técnicas.

En tanto, sobre el contrato por computadoras para universidades, dijo: «En cuanto al contrato de computadoras [adjudicado en 2023], aunque inicialmente perdimos por precio, el otro proveedor no cumplió con la entrega y nos llamaron debido a los retrasos en las importaciones. Inicialmente dudamos en aceptar el proyecto, pero finalmente decidimos hacerlo para evitar problemas con los seguros. Esta operación nos resultó en una gran pérdida económica; la devaluación nos afectó muchísimo”.

Acsys SA fue adjudicada en $ 11.429 millones pero no los cobró y mantiene una disputa administrativa con el Enacom por esos fondos, destinados a la compra de 30.000 notebooks en el contexto de Conectividad para el Sistema Universitario. La empresa está integrada por Juan Carlos Schinella, Leandro Fabio Bande y María Marta Quintana.

Según el reporte de la auditoría encargada por la intervención del Enacom a una comisión ad hoc, “en el expediente original no se visualizó la instrucción de desembolso ni entrega de dispositivos. No obstante, Acsys SA indica haber entregado dispositivos y reclama la percepción del 100% de los montos ofertados”. En noviembre de 2023, Acsys presentó una orden de compra por US$ 4.041.000 en concepto de 30% de anticipo financiero, pero luego solicitó asignar esos fondos a otra orden de compra, y propuso anular una factura anterior que no se encontraba vinculada con el expediente. 

Consultado por Convercom.info, Schinella confirmó que su empresa participó del proceso licitatorio 454-0025-LPU 23 por el que resultó adjudicada al ser la oferta más económica ($ 11.429,2 millones dividido 30.000 da como resultado $ 380.976). «Una vez recibida la orden de compra, Acsys tomó contacto con el organismo para cumplimentar los pasos administrativos de la licitación y coordinar la entrega del equipamiento en el depósito indicado. Después de tomar contacto, Acsys realiza la entrega, luego el organismo audita las cantidades, se remite un acta de recepción y, luego de recibida ésta, Acsys puede emitir su factura y enviarla en conjunto con el acta de recepción», explicó el procedimiento el empresario. Y agregó: «Con respecto al anticipo mencionado, si bien el pliego permitía posibilidad de un anticipo, desistimos ya que la empresa contaba con el equipamiento para entregar y por eso se hizo una nota de crédito, quedando anulada la factura. No presentamos una orden de compra sino una factura y una nota de crédito por lo mencionado anteriormente. Tampoco se solicitaron esos fondos para otra orden de compra ya que no fuimos adjudicados en ninguna otra licitación de Enacom».

Ante la consulta sobre la entrega de las computadoras, Schinella respondió: «Se han entregado a la fecha 20.000 unidades en el Correo Argentino y estamos a la espera de que el organismo nos autorice los últimos 10.000, que están en nuestros depósitos desde diciembre».

En un rango de adjudicaciones más abajo, de entre $ 300 millones y $ 500 millones de pesos percibidos, aparecen nueve empresas Solution Lan, Ansaii, Akai, Celcarga, Infracom e Infracom Olavarría, FG Conexiones, Capital Assistance, Argengraft y Cable Televisora Color.

Solution Lan, propiedad de Belisario Sergio Roldan, Marcos Biscione y Jonatan Gabriel Velázquez, que opera en La Matanza, fue adjudicada y percibió $ 472,6 millones. Biscione también integra, junto con Juan Sebastián Sosa, la firma SilicomLan, que fue adjudicada en otros $ 415 millones, de los cuales cobró 129 millones.

Ansaii fue adjudicada en $ 1161 millones de los cuales cobró $ 464,4 millones en programas de despliegue de conectividad en villas de emergencia («barrios populares»). Sus titulares son Eric Sebastián Serrano y Susana Gloria Oldrini.

Akai fue adjudicada en $ 673 millones de los cuales percibió $ 471 millones, que también obtuvo fondos del programa de villas de emergencia, pertenece a Julio Cesar Barone y Lautaro Piermartini. Akai también figura entre los beneficiarios de los fondos pagados a proveedores de fibra y mano de obra.

Celcarga fue adjudicada en $ 560 millones de los cuales cobró $ 392 millones también en proyectos de barrios populares inscriptos en el Renabap. Los titulares de la firma son Julieta Cristina Piaggio y Luciana Luz Piaggio .

Infracom SA e Infracom Olavarría, ambas presididas por Pablo Heber Bressano, fueron adjudicadas con 601 millones de los cuales se desembolsaron $ 424 millones.

La empresa Argengraft, cuyos titulares son Sebastián Emilio Pereira y Federico Maffud, fue adjudicada en $ 944 millones, de los que cobró $ 377 millones.

Cable Televisora Color (CTC), del grupo Álvarez, de Mendoza, encabezado por Omar Álvarez, fue adjudicado con $ 542 millones de los cuales cobró $ 372 millones.

Capital Assistance, de Nicolás Alejandro Ávalos y Gabriel Tripicchio, fue adjudicada por $ 547 millones, de los cuales cobró $ 383 millones. Otra sociedad integrada por Tripicchio, junto con Pablo Alejandro Di Mario, fue adjudicada en $ 699 millones, de los que percibió $ 139 millones.

FG Conexiones SRL, de Gastón Eduardo Llanes y Nancy Elizabeth Cáceres, fue adjudicada en 497 millones, de los cuales percibió 392 millones.


Acceso a la planilla con el listado de programas, beneficiarios y montos adjudicados y desembolsados en cada caso

Las telco también cobraron del FFSU

Las grandes telefónicas también participaron de los programas del FFSU. Telecom Argentina sumó aportes por $ 522,6 millones, de los cuales se desembolsaron sólo $ 113 millones. El proyecto más grande, por $ 388 millones para despliegue de redes, de 2022, no tuvo desembolsos.

Claro, mayormente bajo la razón social AMX Argentina, fue adjudicada en $ 474 millones de los que sólo se desembolsaron $ 53 millones.

La modalidad de pago establecida para los programas de SCMA -en los que Telecom y Claro se repartieron los fondos en partes iguales- contemplaba la cancelación parcial del aporte del 1% de inversión del FFSU, hasta el 30% de dicho aporte. Telecom descontó $ 16,2 millones en sus declaraciones juradas entre noviembre y diciembre. «No obstante, a la fecha no se encuentra aprobada la rendición», indicó la auditoría.

Telefónica Movistar fue adjudicada y recibió desembolsos por $ 89 millones, mayormente por la venta de tarjetas telefónicas distribuidas en el contexto de la pandemia de Covid.

La participación en el FFSU de las telefónicas incumbentes, es decir las sucesoras de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), es controvertida dado que dichas compañías -Telecom y Telefónica- y el Estado nacional mantienen un pleito judicial no resuelto por la deuda acumulada en el mismo fondo de servicio universal desde la privatización de Entel hasta la conformación del fideicomiso en 2015. Las empresas argumentan que lo que debían haber aportado en su momento al fondo lo invirtieron en obras para extender el acceso a las telecomunicaciones.

El grupo Supercanal-Arlink fue adjudicado con $ 1640 millones, de los cuales cobró $ 416 millones. La empresa, que perteneció a Manzano-Vila y actualmente es propiedad de Facundo Prado, distribuyó esos dineros en dos firmas: Arlink SA fue adjudicada por $ 693 millones, de los cuales cobró $ 277,2 millones; y Supercanal SA fue adjudicado con $ 947,4 millones, de los cuales percibió $ 139 millones.

El grupo Valentini, a través de uno de sus socios Facundo Valentini y de la empresa Universo Net SA, fueron adjudicados y cobraron en $ 118 millones. Los Valentini adquirieron en 2017 los activos que Telecom debió ceder para recibir la aprobación gubernamental de su fusión con Cablevisión.

Telecentro, la empresa de la familia Pierri, recibió 4,7 millones en 2016.


Jorge Capitanich, entonces gobernador del Chaco, inaugurando una planta de FAG Sistems SA -una de las empresas más beneficiadas con el FFSU- en 2022
Sergio Massa, entonces ministro de Economía, y Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento e intendente de Escobar en uso de licencia, inauguraron una planta de Pixart -una de las empresas más beneficiadas por el FFSU- en ese distrito en abril de 2023.

El club de los 300 millones

De más de $ 200 millones y hasta $ 300 millones cobrados aparecen una quincena de empresas: Wircom Argentina, Green Import, Efeyse, Mora Cero, Near, Prolux Comser, Nixon Net, Private Label Products, Dinatech, Uriel, Jumpnet Soluciones de Internet, Infracom, Megalink, Cable Video Imagen Canal 5 y NF Maquinarias.

Wircom Argentina, de Arnaldo Rebechi, Alan Nahuel Mendoza y Vanesa Tognola Giudici, fue adjudicada en $ 412 millones de los cuales cobró $ 285 millones.

Existen dos empresas denominadas Green Import, una registrada en la Capital Federal y otra en la Provincia de Buenos Aires. En la planilla figura la firma cuyo CUIT es 30-71512950-3, que fue adjudicada en $ 699 millones de pesos, de los cuales cobró $ 279 millones.

La empresa Efeyse SRL, integrada por Santiago Fernández, Lisandro Fernández y Stella Maris Cepeda, fue adjudicada en $ 467 millones, de los cuales cobró $ 266 millones. La firma, que presta servicios de conectividad como Internet Local, fue aportada por las municipalidades de Ezeiza y de Cañuelas.

Dinatech, perteneciente a Eduardo Andrés Wassi, Edgardo Alberto Wassi y Juan Cruz Lerda, fue adjudicada y cobró $ 226 millones.

Mora Cero, cuyos titulares son Gustavo Miguel Molas y Cristian Gustavo Pardo, fue adjudicada en $ 930 millones, de los cuales cobró $ 244 millones.

La empresa Nixon Net, de Julio Andrés Cavalieri, fue adjudicada y percibió $ 236 millones.

Uriel, de Mariana Cecilia Bastías y Antonio David Díaz, fue adjudicada en $ 316 millones y percibió $ 221,4 millones. Uriel también aparece en la lista de beneficiarios de fondos destinados a proveedores de fibra y de mano de obra.

La empresa Jumpnet Soluciones de Internet SRL, integrada por Walter Adrián Rosso y Carlos Roberto Fernández Daga, fue adjudicada con $ 211millones que cobró íntegramente en 2021.

Megalink, cuyos titulares son Diego Rodrigo Fantin y Martín Carlos Bruno, fue adjudicada y cobró $ 207 millones de la mano de la Municipalidad de Puerto General San Martín, en Santa Fe, gobernada por el peronista Carlos de Grandis.

Impulsado por las municipalidades de Tandil y La Matanza, el grupo Ittel, liderado por Fernando Gastón Poblet, fue adjudicado en $ 389 millones, de los cuales percibió íntegramente los $ 139 millones otorgados al municipio bonaerense liderado por Fernando Espinoza. Otra empresa de nombre similar, Ittel Services, e integrada por los mismos accionistas pero constituida el 15 de diciembre de 2020 fue adjudicada en $ 81 millones, en un proyecto presentado por la Municipalidad de Concepción, Tucumán, gobernada por la Unión Cívica Radical (UCR).

La empresa tucumana Neko SAS, integrada por Rodrigo Neme y Luis Mariano Fernández, que en 2021 incluyó en su objeto social la prestación de servicios de telecomunicaciones, fue adjudicada en $ 186 millones en 2022, de los cuales percibió $ 130 millones.

INFORME-COMISIOiN-FFSU_v11 Informe-Ejecutivo_v10

N.de R.: El 25/09/2024 se modificó el párrafo que hace referencia a la empresa Green Import SRL. Con ese nombre existen dos sociedades, una registrada con el CUIT 30-71540152-1 y otra con el CUIT 30-71512950-3, que es la que recibió recursos del Fondo Fiduciario de Servicio Universal. En la base del historial de sociedades del Boletín Oficial ambos CUIT remiten a una sola sociedad, cuyos dueños explicaron que no está fiscalmente activa y no han tenido relación con el Enacom.

Etiquetas

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)