Agustino Fontevecchia es director ejecutivo de Editorial Perfil y conversó con #TMTradio sobre el lanzamiento del Buenos Aires Times. A continuación los párrafos más destacados de esa charla:
“Buenos Aires Times no es el Herald. Es un diario que tiene que adaptarse a las necesidades del siglo XXI. No es en papel ni online, sino multiplataforma (con una pata digital y una analógica). Es un producto que tiene la necesidad de responder a una audiencia globalizada, mientras que el Herald apuntaba a la comunidad de expatriados, nosotros apuntamos tanto a ellos como a la gente que habla inglés en el mundo y que le interesan los temas de Argentina. La visión es otra.
«La redacción del Times es bastante austera. Estamos trabajando con el que fue secretario de redacción del Herald, James Grainger, un inglés que cerró los últimos años las páginas del diario, él se está nutriendo de colaboraciones de muchos de sus ex compañeros»
“Yo trabajé muchos años en Estados Unidos donde cubría Latinoamérica y si vos no leés castellano bien o no estás aclimatado con el ambiente de noticias es muy difícil entender. Si hoy le pedís a un español que no está muy interesado por la política que lea Perfil, le va a costar mucho comprender ciertas cosas que nosotros damos por descontadas. De la experiencia del Herald podremos informar al resto del mundo teniendo en mente que para entender bien un tema no es necesario conocer a todos los actores. En un mundo globalizado, cada vez más personas se interesan en información de lugares que no están cercanos. Si a eso le sumamos el posible crecimiento económico de Latinoamérica, creo que las condiciones están dadas para que el Times sea un nexo con el resto del mundo.
https://soundcloud.com/tmtcomunica/informacion-en-ingles-agustino-fontevecchia
“La redacción del Times es bastante austera. Estamos trabajando con el que fue secretario de redacción del Herald, James Grainger, un inglés que cerró los últimos años las páginas del diario, él se está nutriendo de colaboraciones de muchos de sus ex compañeros. Trataremos de mantener a los columnistas históricos (Bob Cox, Andrew Graham-Yooll, James Neilson) y sumar otros como Carolina Barros (que ya publicó). Además, queremos empezar a traducir contenidos de Perfil que nos parecen muy valiosos, como partes de las entrevistas de Jorge Fontevecchia, Duran Barba y Gustavo González”.
Hacé tu comentario