El experto en seguridad informática de Eleven Paths, una empresa del grupo Telefónica, habló con #TMTradio de la evolución de la seguridad en las redes. “La seguridad de las redes ha cambiado mucho. Hoy se trabaja con modelos de cifrados, con arquitecturas que tratan de hacer más complejos los ataques. Hay muchos equipos de red de detección y prevención que antes no eran comunes en las redes telefónicas. Vamos hacia una convergencia de redes IP que es un mundo mucho más conocido y fácil de manejar. Esto por un lado lo hace más peligroso porque aumenta la gente en condiciones de atacarlas, pero también te da más herramientas para defenderlas», afirmó. A continuación, los párrafos más destacados de esa conversación.
“Se cree que van a aumentar los ataques en las redes de telefonía. La realidad es que no hay tantos. Las redes de telefonía se utilizan para concretar ataques hacia otros. Esto es lo que ocurre tradicionalmente. Se utilizan más como un medio que como un fin porque las arquitecturas de las redes telefónicas son muy robustas.
“En los hogares hay una parte de la seguridad que corresponde al cliente, como lo que corresponde a las configuraciones y lo que se expone en su conexión a Internet. Hay otra parte que es nuestra, con todo el transporte que llevamos. De hecho, estamos trabajando con varios proyectos para asegurar las plataformas e incluir las tecnologías que nosotros desarrollamos.
«Las redes de telefonía se utilizan para concretar ataques hacia otros. Esto es lo que ocurre tradicionalmente. Se utilizan más como un medio que como un fin porque las arquitecturas de las redes telefónicas son muy robustas»
https://soundcloud.com/tmtcomunica/cyber-seguridad-claudio-caracciolo
“Así cuando le entregamos un equipo a un cliente estamos metiendo tecnología ahí mismo. Hoy es más sencillo hacerlo. En España, donde tenemos muchos equipos de fibra distribuidos, tenemos otra llegada al cliente final que con los ADSL que tenemos acá. El cambio es progresivo, pero en seguridad, el foco está en proteger a los clientes, incluso la navegación, se busca detectar los sitios maliciosos y evitar que el tráfico llegue.
“El ancho de banda más potente también es utilizado para mayores ataques. Sin embargo, hoy los atacantes no utilizan un solo ancho de banda, sino los ataques distribuidos. Aprovecha los anchos de banda sumados de las personas en distintas partes del mundo y hace que sea más complejo frenarlos si no hay una buena herramienta de lógica y análisis.”
Hacé tu comentario