El presidente y CEO de Minera Exar, Franco Mignacco, conversó con #TMTradio sobre la construcción de una planta en Jujuy donde se producirán 25 mil toneladas de carbonato de litio grado batería, un negocio que promete crecer al ritmo de la demanda mundial del transporte eléctrico y el almacenamiento de energía.

«El salar de Cauchari Olaroz está al Noroeste de Jujuy. Estamos terminando una fase de exploración en litio, con más de 130 personas trabajando de manera directa y otras 100 con empresas tercerizadas. Concretamente estamos haciendo pozos exploratorios y productivos para comenzar a construir la planta en diciembre de 2017. La inversión prevista para los próximos dos años, para la producción de 25 mil toneladas de carbonato de litio es de 435 millones de dólares, más impuestos. Para Jujuy es una inversión muy significativa, de las mayores de los últimos años», dijo el ejecutivo.

-¿En qué se va a invertir ese dinero?

-El dinero se va a destinar a las piscinas de evaporación, que ocupan más de 1200 hectáreas, y las obras de infraestructura (tendido eléctrico y gasoducto), más todo lo que atañe al campamento de operaciones y la planta de procesos.

-¿Cuál es el producto final?

– Carbonato de litio, grado batería, de gran especificación técnica y muy requerido por las empresas que utilizan baterías de ion litio en los países asiáticos y en algunos europeos.

«Tenemos previsto que para la etapa de construcción (con pozas y planta) habrá unas 1000 personas trabajando, mientras que en la operación estaremos empleando unas 350 personas directas y otras 150 a través de empresas contratistas»

https://soundcloud.com/tmtcomunica/litio-franco-mignacco

-¿Qué horizonte tiene el litio?

-Va a continuar siendo muy requerido, en función del crecimiento del trasporte eléctrico y almacenamiento de energía. Calculamos que la demanda del producto va a crecer entre un 10% y un 15% anual. En los últimos años hubo un desfasaje entre la oferta y la demanda que impulsó al incremento de los precios. Hay un gran interés de inversores de todo el mundo y muchos proyectos en Argentina, principalmente en la zona de los salares comprendida por Salta, Catamarca y Jujuy. También hay gran inversión en la roca espodumeno, que es el otro lugar de donde se obtiene litio, que está en Australia y en los países asiáticos.

-¿Cuánta gente trabajará en el salar cuando el proyecto esté en pleno funcionamiento?

-Tenemos previsto que para la etapa de construcción (con pozas y planta) habrá unas 1000 personas trabajando, mientras que en la operación estaremos empleando unas 350 personas directas y otras 150 a través de empresas contratistas.

-¿El recurso humano cualificado está disponible?

-El litio es un desarrollo en la industria minera muy nuevo, no hay mucho expertise en nuestro país. Por eso estamos promoviendo un programa de capacitación en el uso de pozas para la comunidad local y los profesionales que estamos buscando tanto en la provincia como en la zona de Salta y Tucumán. Es una minería poco tradicional que no tiene mucho que ver con la metalífera en la que se utilizan camiones y otro tipo de explotación. Contamos con la experiencia de nuestro accionista que trae a los capacitadores, con años de experiencia en este mineral.

«El litio es un desarrollo en la industria minera muy nuevo, no hay mucho expertise en nuestro país. Por eso estamos promoviendo un programa de capacitación en el uso de pozas para la comunidad local y los profesionales que estamos buscando tanto en la provincia como en la zona de Salta y Tucumán»

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)