Ian Hilzerman es un emprendedor argentino que vive en Tel Aviv y conversó en #TMTradio sobre su experiencia en ese país. «Las startup ya son una marca país de Israel. Los israelíes son especialistas en mejorar lo que existe. Crean, pero también mejoran. Mezclaron muy bien la visión de negocios con la creatividad», dijo. A continuación los párrafos más destacados de la charla:
“BIRD Fundation es un ente bilateral de transferencia entre Estados Unidos e Israel. Es como un ministerio privado, un filtro de lo que sale al mundo, que fomenta el vínculo entre Estados Unidos e Israel e invierte asumiendo el riesgo de inversiones.
“Llegué a Tel Aviv para hacer una pasantía en BIRD. Ahí estuve trabajando con una delegación de agro de Canadá y con una empresa de cibersegurity. Terminé la pasantía, tenía que volver a la Argentina y no quería. Entonces apliqué para otra pasantía en Shenkar, que es como si fuera en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, totalmente opuesto a lo que venía haciendo. Estuve en el Centro de Innovación de Shenkar trabajando con una institución holandesa de liderazgo creativo. Ahora saqué una visa de trabajo y voy a ver si formo un equipo y armo una start-up acá.
«Los pasos para montar una start-up en Israel son los mismos que en Argentina: hay que presentar un prototipo, validarlo y según en qué etapa del emprendimiento estés vas a una incubadora, aceleradora o a fondo de inversión. La gran diferencia está en las cifras que se manejan de inversión”
“Los pasos para montar una startup en Israel son los mismos que en Argentina porque el modelo local se tomó de Silicon Valley de Israel. Hay que presentar un prototipo, validarlo y según en qué etapa del emprendimiento estés vas a una incubadora, aceleradora o a fondo de inversión. La diferencia con Argentina (que para mí es muy grande) son las cifras que se manejan de inversión. No hay punto de comparación”.
Hacé tu comentario