El embajador de Israel en Buenos Aires, Ilan Sztulman, conversó con #TMTradio sobre la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Argentina. “Esta visita nos pone más cerca de lo que estamos hoy en el campo de la cooperación económica, cultural y educativa. El gobierno en Israel es lo que nosotros llamamos una start-up que ayuda a empresarios, profesores o cualquier persona que tenga una idea con potencial económico. Nosotros queremos hacer esto con la Argentina: cooperar en todos los campos para el desarrollo en conjunto”, afirmó. A continuación, los párrafos más destacados de esa conversación.
“Mucha gente del gobierno ya visitó Israel y conoce el modelo. Lo que nosotros queremos en trabajar juntos. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires tiene un proyecto de un Centro de Innovación muy grande en cooperación con universidades, ministerios, privados. Nosotros estamos organizando un viaje para que una comitiva de este proyecto lo presente en Israel porque creemos que si las empresas israelíes conocen el potencial que hay acá se van a interesar.
«La relación entre Argentina e Israel ha sido muy intensa en lo cultural por la inmigración, pero no se refleja en los números del comercio y las inversiones porque la Argentina en los últimos años limitó su participación en la economía internacional. Esto con esta administración está cambiando no sólo la relación con Israel sino con otros países»
«Hace dos meses llevamos un grupo de empresarios de agrotecnología para que conozcan el mercado y puedan vender. Luego un grupo de empresario de allá vino a Buenos Aires y organizamos con el Ministerio de Agricultura un ciclo de charlas y encuentros. Entendemos que Israel es un país con gente muy creativa y competitiva, pero somos un país muy chico. Por eso, si no cooperamos con otros países que tienen este capital humano vamos a ser siempre limitados”.
“Hubo intercambio fluido en los contenidos audiovisuales, había ficciones argentinas en la televisión israelí. Este es uno de los campos. En la Universidad de Tel Aviv hay una facultad de Cine que hace un festival muy grande con cinco jueces, uno de ellos es un productor argentino que va especialmente para este encuentro. La esencia de lo que queremos hacer acá no es sólo vender y comprar, sino crear juntos. Es mucho más que una relación comercial.
«La relación entre Argentina e Israel ha sido muy intensa en lo cultural por la inmigración, pero no se refleja en los números del comercio y las inversiones porque la Argentina en los últimos años limitó su participación en la economía internacional. Esto con esta administración está cambiando no sólo la relación con Israel sino con otros países. Yo creo que esta apertura al mundo se va a reflejar en la economía.»
Hacé tu comentario