En el contexto de las Jornadas Nacionales e Internacionales de la TV por Cable, que organizan las cámaras de los distribuidores y de los programadores, el presidente de la Red Intercable -entidad que agrupa a cientos de cableras pymes-, Jorge Di Blasio, se refirió a las expectativas del sector de cara a la convergencia. «El sector pyme tiene en su ADN inserta la competencia. Tiene grandes y ciertas expectativas. Si bien somos conscientes del punto de inflexión de la industria respecto de cómo la hemos conocido,estamos convencidos de que existe nuestro espacio para poder gestionar y ser eficientes y brindarles a nuestros usuarios lo que se merecen. Nosotros estamos en la línea de largada en el 2018 y tenemos expectativas de que vamos a ser exitosos, hay que trabajar, hay que innovar y hay que invertir».
-¿Qué pasa con los OMV y el acceso a espectro?
-En ese punto estamos en un momento de transición pero creo que vamos bien. Nosotros estamos próximos a obtener nuestra licencia como operador móvil virtual y tenemos acuerdos estratégicos para acceder a espectro. Confiamos en que esos acuerdos y otros que estamos negociando nos den acceso al espectro existente que es más que suficiente. Es claro que donde nosotros estamos, en muchos lugares somos únicos prestadores o somos los prestadores más aptos para llevar servicios que terminen con esta diferencias de habitantes de tipo kelper.
«Es claro que donde nosotros estamos, en muchos lugares somos únicos prestadores o somos los prestadores más aptos para llevar servicios que terminen con esta diferencias de habitantes de tipo kelper»
https://soundcloud.com/tmtcomunica/tv-paga-y-convergencia-jorge-di-blasio
-¿Cuáles son las ventajas competitivas a la hora de pensar con los grandes operadores teniendo en cuenta la posibilidad de que haya TV satliteal?
-Cuando digo coherencia regulatoria lo que digo es que si en el 95% de los discursos políticos que yo escucho se habla de considerar a la pyme, entonces digo que es necesario articular esa retórica discursiva con lo que se escriba a nivel de norma. Si hay que pensar en una apertura que no sea en lo inmediato sino cuando se hagan las inversiones que tienen que convertir a la convergencia en un hecho.
Hacé tu comentario