Meta, el gigante tecnológico propietario de Facebook, Instagram y Threads, dio ayer un vuelco histórico en su aproximación a la moderación de contenidos al anunciar el fin de su programa de verificación de datos con terceros, un pilar fundamental de su estrategia contra la desinformación desde 2016. La decisión, anunciada por Mark Zuckerberg en un extenso comunicado por video, marca un punto de inflexión en la política de la compañía y refleja un cambio significativo en el panorama digital y político.
«Vamos a volver a nuestras raíces y centrarnos en reducir errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas», declaró Zuckerberg, estableciendo el tono de una serie de cambios radicales que afectarán a miles de millones de usuarios en todo el mundo. «Las elecciones recientes se sienten como un punto de inflexión cultural hacia, una vez más, priorizar la libertad de expresión», añadió, en una clara referencia al clima político actual.
El cambio más significativo es la eliminación del programa de verificación de datos que Meta había establecido con más de 90 organizaciones certificadas en más de 60 idiomas. En su lugar, la compañía implementará un sistema de notas comunitarias similar al utilizado por X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter. «Primero, vamos a deshacernos de los verificadores de datos y reemplazarlos con notas comunitarias similares a X, comenzando en Estados Unidos», explicó el CEO.
La decisión vino acompañada de una autocrítica sobre la complejidad de los sistemas actuales. «Construimos sistemas complejos para moderar contenido, pero el problema con los sistemas complejos es que cometen errores», reconoció Zuckerberg. «Incluso si accidentalmente censuran solo el 1% de las publicaciones, eso son millones de personas, y hemos llegado a un punto donde hay demasiados errores y demasiada censura.»
Entre las medidas adicionales anunciadas destacan:
- El traslado del equipo de confianza y seguridad de California a Texas
- La eliminación de políticas de contenido sobre temas controvertidos como inmigración y género
- El regreso del contenido político a los feeds de usuarios
- La modificación de los filtros de contenido para requerir una mayor certeza antes de eliminar publicaciones
«Durante un tiempo, la comunidad pidió ver menos política porque estresaba a la gente, pero parece que estamos en una nueva era ahora», explicó Zuckerberg sobre la decisión de reintegrar el contenido político. «Comenzamos a recibir comentarios de que la gente quiere ver este contenido nuevamente», sostuvo.
El sistema de verificación que ahora se elimina había sido una parte central de la estrategia de Meta contra la desinformación desde 2016. Funcionaba mediante la colaboración con verificadores externos certificados por la Red Internacional de Fact-Checking y la Red Europea de Estándares de Verificación de Datos. En Estados Unidos, incluía organizaciones respetadas como PolitiFact y Factcheck.org.
Zuckerberg también anunció la intención de trabajar con la próxima administración Trump para promover la libertad de expresión globalmente. «Vamos a trabajar con el presidente Trump para hacer frente a los gobiernos de todo el mundo que van contra las empresas estadounidenses y presionan para censurar más. La única forma en que podemos contrarrestar esta tendencia global es con el apoyo del gobierno de Estados Unidos», declaró.
El anuncio coincide con varios movimientos estratégicos de Meta, incluyendo el nombramiento del republicano Joel Kaplan para liderar su equipo global de políticas públicas y la incorporación de Dana White, CEO de la empresa de artes marciales mixtas UFC y conocido partidario de Trump, a su junta directiva. Estos cambios sugieren un reposicionamiento profundo de la empresa en el panorama político actual.
Sin embargo, Zuckerberg aseguró que la empresa mantendrá una moderación estricta en temas relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil.
«La realidad es que esto es un compromiso. Significa que vamos a detectar menos contenido negativo, pero también reduciremos el número de publicaciones y cuentas de personas inocentes que eliminamos accidentalmente», dijo Zuckerberg.
Texto realizado con Inteligencia Artificial Generativa Cloude 3.5 con información de Google News
Hacé tu comentario