Tras el anuncio del DNU 70/23, en el que dispuso una profunda desregulación de la economía, el presidente de la Nación, Javier Milei, otorgó una extensa entrevista al periodista Jonatan Viale en Radio Rivadavia. Allí, en entre otros muchos temas, se refirió a la publicidad gubernamental.
Consultado por el conductor, Milei evitó responder sobre si el corte de la pauta oficial por un año decidido por su gobierno impacta en el tratamiento informativo de los medios y el periodismo sobre su gestión. Sin embargo, afirmó que “hacer propaganda con el dinero de los pagadores de impuestos nos remonta a lugares feos de la historia de la humanidad” y se mostró a favor de que “la gente pueda expresarse libremente y que lo banque de su bolsillo”.
-¿Cómo viene la eliminación de la pauta a los medios?
-Se cortó todo.
-¿Todo?
-Sí, todo lo que depende de nosotros está todo cortado.
-¿Sentís que una parte del periodismo ya te empezó a pegar más por esto?
-A mí me eligieron para hacer lo correcto. Y dentro del menú de opciones siempre tengo que elegir la opción que más favorece al conjunto de los argentinos.
Yo soy un defensor de la libre expresión, pero ahora cuando están los recursos del estado eso queda condicionado.
Entonces, listo, quitemos eso, que la gente pueda expresarse libremente y que lo banque de su propio bolsillo, no que sea alentado por el Estado y sesgado por el Estado. Eso no es periodismo, es propaganda.
Me parece que hacer propaganda con el dinero de los pagadores de impuestos nos remonta a lugares feos de la historia de la humanidad.
Hacé tu comentario