El lunes 16 de diciembre se presentó en el auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación el primer libro de Gustavo Fulco, El lenguaje de la convivencia, manual de comunicación y discapacidad en las organizaciones, editado por Convercom Libros.

Durante el encuentro, del que participaron especialistas en distintos aspectos de la accesibilidad, de la arquitectura al diseño, y de la comunicación al periodismo, y familiares, colegas y amigos del autor, Fulco fue entrevistado por José Crettaz, editor general de Convercom.info, sobre los antecedentes de la obra, la propuesta de modelo fantasma, las razones por las que prefiere convivencia a inclusión y su interés en la temática.

Fulco sostiene que el concepto de inclusión sugiere que algo está afuera, excluido y necesita estar integrado. Frente a esa postura, el libro propone hablar de convivencia, reconociendo que todas las personas, con o sin discapacidad, forman parte intrínseca de la sociedad, sin necesidad de “incorporarse” a un espacio al que ya pertenecen.

La obra propone que la comunicación en las organizaciones es fundamental para fomentar un entorno de convivencia, debiendo transformarse en espacios accesibles y respetuosos con la diversidad. En el contexto de la discapacidad, la implementación de estrategias de comunicación efectivas no sólo garantiza la accesibilidad de la información, sino que también promueve la participación activa y el reconocimiento pleno de las personas con discapacidad.


José Crettaz y Gustavo Fulco, el autor, durante la presentación

Este enfoque ayuda a eliminar barreras, tanto físicas como sociales, facilitando un ambiente de trabajo colaborativo donde todas las voces pueden ser escuchadas y valoradas, contribuyendo así a la equidad y al bienestar organizacional. Las bibliotecas (caso de estudio referencial) han sido históricamente guardianas del conocimiento y la cultura, enfrentando actualmente el desafío de adaptarse a una sociedad diversa y en constante transformación.

Fulco es licenciado en Periodismo (UAI) y magíster en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO) y se está doctorando en Discapacidad en la Universidad Favaloro. Es bibliotecario nacional y se desempeña en el área de comunicación de la Biblioteca del Congreso de la Nación ha 26 años. Es profesor e investigador de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).


Gustavo Fulco, el autor, firmó libros tras la presentación

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)