A principios de marzo de 2021 tuve la oportunidad de participar de una charla con Richard Gingras, vicepresidente de Noticias de Google, junto a un puñado de periodistas latinoamericanos. Gingras es «el canciller» del gigante tecnológico ante la industria periodística global, que viene reclamando un aporte económico mayor de las plataformas al sostenimiento del ecosistema (y logrando algunas legislaciones que obligan a ello, como la australiana de reciente aprobación).

El directivo hizo énfasis en la importancia del periodismo y explicó que el buscador necesita contenido variado y de calidad en la web, lo cual ha incentivado a la compañía a apoyar a los medios. Gingras habló sobre la nueva plataforma News Showcase, la última novedad de Google para impulsar el periodismo que incluye apoyo financiero.

“Showcase brinda a los editores la oportunidad de mejorar la forma en que se presenta su contenido en Google News y en Google Discover, donde generamos una gran cantidad de tráfico”, subrayó Gingras sobre este servicio que ya está disponible en Argentina y Brasil y promete llegar a varios países latinoamericanos en el segundo o tercer trimestre del 2021. En relación al objetivo de la herramienta, explicó: “Todo fue diseñado para que pudiéramos impulsar un mayor grado de interacción con esos editores y lo que hemos visto hasta ahora demuestra eso. Estamos viendo una proporción más alta de clics largos, lo que significa que las personas permanecen más tiempo en la publicación”.

Además, sostuvo: «Somos la mayor fuente de fondos para la industria de las noticias en este período de transformación. Estoy orgulloso, pero sinceramente, desearía que hubiera más atención en parte de más organizaciones, más asociaciones para impulsar el bienestar de los editores de noticias en el futuro. Ciertamente seguiremos haciendo nuestra parte”. También dijo que la tecnológica «no pagará por links» y que tiene dos objetivos claros: no romper Internet en tanto espacio abierto y y sin barrares de acceso; y construir un amplio y diverso ecosistema de noticias.

Aquí, Gingras durante la reunión, donde luzco mi cabestrillo tras la quebradura de muñeca por la cual este mes hay sólo una edición de #TMTnews

Cuando me llegó el turno, le pregunté a Gringas sobre la posibilidad de que Google abriera Showcase a periodistas individuales (como ya lo hacen en YouTube con creadores de contenidos a los que les comparten ingresos por publicidad) y no sólo a organizaciones periodísticas.

«No por ahora, pero eso no significa que no vaya a ocurrir nunca», dijo y siguió explicando por qué las noticias no son importantes para la facturación de Google y Google sí lo es para el ecosistema periodístico. El caso es que eso podría ocurrir (o profundizarse) en breve si se consideran los anuncios de Twitter y Facebook sobre herramientas que permitirían esa desintermediación. Aquí te dejo un hilo del académico español Miguel Carvajal, que lo explica mejor que yo (sobre suscripciones también puede interesarte este otro hilo).

Además de Twitter, Facebook también anunció que en breve ofrecerá a periodistas y escritores independientes un conjunto de herramientas de desarrollo profesional, entre ellas una de monetización de sus contenidos. En la puja entre medios y plataformas, estas últimas podrían estar creando pequeñas grietas internas de desintermediación en las redacciones.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)