El viernes 11 de abril se presentó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires el Parque Tecnológico del Paraná MiradorTEC, un edificio frente al río sobre el que el gobierno provincial busca crear un hub tecnológico que expanda la economía del conocimiento en la provincia. La iniciativa ya abrió la convocatoria a proyectos que quieran formar parte.

La presentación estuvo a cargo del ex subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri y flamante director del proyecto, Carlos Pallotti; el presidente del Polo Tecnológico de Paraná, Darío Spector; y el ex ministro de Ciencia y Tecnología durante las presidencias de Cristina Kirchner y Macri, Lino Barañao, que integra el consejo consultivo del proyecto.

La construcción de MiradorTEC (en la foto principal, de dosflorines.com.ar) fue anunciada en noviembre del 2024 durante ConER-Tech, evento que abarcó la economía del conocimiento, los deportes electrónicos y la innovación. En ese contexto, el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, anunció la iniciativa.


El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, al anunciar en noviembre del 2024 la construcción del edificio del centro tecnológico MiradorTEC, que estará frente a las barrancas del Paraná

El motivo de la convocatoria en la Casa de Entre Ríos fue presentar el proyecto y actualizar los avances de la construcción, que finalizará en agosto y se inaugurará en septiembre. Los tres fundadores del proyecto son el gobierno de la provincia; el Instituto del Seguro, que financia la construcción; y el Polo Tecnológico de Paraná.

“Es un concepto de edificio en el que la idea es impulsar la tecnología desde Entre Ríos y también permitir que llegue tecnología desde afuera hacia Entre Ríos”, afirmó Spector. Pallotti remacó la importancia del mirador como “un centro de referencia que realmente sea relevante, ya no sólo para Entre Ríos o el Litoral Centro, sino probablemente para toda la Argentina”.


Carlos Pallotti, director de MiradorTEC, y Darío Spector, presidente del Parque Tecnológico Paraná, durante la presentación en la Casa de Entre Ríos (Foto: L. Di Spalatro)

El edificio se ubica al lado del Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. El campus contará con 8000 metros cuadrados que incluirán 44 oficinas y laboratorios, siete espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas para capacitación, una cinemateca y seis áreas de esparcimiento. También incluirá un sector para práctica de deportes electrónicos y funcionará como centro de monitoreo de la transmisión energética y de Internet de toda la provincia. Por último, contará con un mirador —de ahí su nombre— donde se expondrán los avances tecnológicos del centro y se podrán apreciar las vistas del río Paraná.

“Si ustedes se paran ahí, van a decir que es un mirador. Con el concepto de que el mirador no es sólo un espacio físico, sino que ese espacio permite pensar el futuro. Ese es un poco el concepto de la palabra mirador: mirar lo que va a pasar en el futuro”, expresó Pallotti.

Entre Ríos tiene una larga tradición universitaria y de investigación científica con una fuerte presencia de instituciones públicas y privadas. Entre ellas se destacan la Universidad Adventista del Plata (UAP), fundada en 1990 pero cuyos orígenes se remontan a una escuela rural creada en 1898, y la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), fundada en 1971 pero también con antecedentes remotos: su fundadora, la Asociación Educacionista La Fraternidad, fue establecida en 1877. En las décadas de los 60 y 70 se sumaron la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) y la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y más recientemente la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA) en la capital provincial. La primera carrera de Bioingeniería de Argentina, y primera en su tipo en América del Sur, se creó en 1985 en la Facultad de Ingeniería de la Uner en la localidad de Oro Verde, muy cerca de la capital provincial.

Durante la presentación de MiradorTEC en Buenos Aires, Pallotti anunció la apertura -el 14 de abril- de la primera convocatoria para empresas tecnológicas e innovadoras interesadas en incubar sus proyectos en el centro tecnológico. Más adelante habrá dos convocatorias: una para empresas que no sean tecnológicas pero tengan un proyecto de ese carácter, y otra enfocada en proyectos de investigación. Cada propuesta será evaluada para su posible selección.

Pallotti mencionó la conformación de un consejo de asesores que ayude a evaluar los proyectos al momento de su elección. Entre los miembros se encuentra Lino Barañao, quien afirmó: “Esta propuesta abarca todo el conocimiento y está profundamente asociada a la actividad productiva provincial y a la gestión política. O sea, el conocimiento que se genere, las iniciativas que surjan, no son simplemente para facilitar o favorecer a determinada empresa o cadena, sino para promover el desarrollo integral de la provincia”.


Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)