Se graduó como periodista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y durante años, ejerció el periodismo en distintos medios de comunicación de la Argentina. Desde 2007, su camino se orientó a la consultoría en comunicación, asuntos públicos y marketing, desarrollándose en cargos directivos en las agencias Ogivly y Newlink. Actualmente, se desempeña como gerente de Comunicación Institucional de la Fundación Favaloro, de Argentina
1- Tres cuentas de Twitter que crees que vale la pena seguir:
@RAEinforma Soy muy obsesiva con el buen uso del lenguaje y, por supuesto, frente a las dudas no hay nada mejor que acudir a esta cuenta con el hashtag #dudaRAE
@bbcmundo creo que es una de las cadenas de noticias más profesionales y serias y tengo el hábito que me deja la formación como periodista de monitorear a primera hora lo que pasa en el mundo.
A su vez, además de informarme, puedo leer historias interesantes.
@opsoms la cual está entre muchas cuentas relacionadas con la salud con las que me informo y actualizo de todo lo relacionado con el mundo sanitario.
2- Un libro de comunicación para recomendar:
Me aparto un poco de la premisa a fin de compartir un libro que estoy leyendo –ya publicado hace unos años– y es Un líder en vos, de Isela Costantini. Este es un repaso sobre su vida como empresaria, madre, hija, esposa y amiga, y su largo camino en la construcción de liderazgo. Creo que las mujeres hemos logrado ocupar importantes espacios como líderes en los distintos ámbitos, pero siempre hemos tenido ese doble desafío de tener que demostrar todo el tiempo nuestro potencial. Este libro es una guía inspiradora en el cual seguramente muchas nos veremos reflejadas.
3- Una película o serie:
Diría la serie New Ámsterdam, basada en una historia real Doce pacientes: vida y muerte en el Hospital Bellevue, del doctor Eric Manheimer, que dirigió una institución de salud pública de Nueva York durante 15 años. Es una pintura de una realidad que en algún punto nos toca a todos los que trabajamos en salud, más allá del país, la institución o de lo público o privado. La salud hoy es en el mundo una cuenta pendiente para muchos gobiernos, incluyéndonos.
4- Una rutina típica diaria:
Me levanto a las 6.30 am (soy la única en la casa que lo hace tan temprano), prendo la radio y escucho las noticias, lo cual es un vicio que me dejaron mis años de productora periodística. Luego, repaso los titulares de los portales y los diarios y chequeo el correo y el WhatsApp porque siempre hay alguna consulta de un periodista por un tema de agenda y trato de estar pendiente y poder responder y ayudarlos. Tomo mate, le doy de comer a mi perro Simón, que cada mañana viene a saludarme para que le haga mimos, y luego vuelve a dormir. Mi jornada laboral arranca 8.30, llego al hospital y trato de arrancar siempre con una sonrisa. Preparo mi plan de trabajo, lo comparto con mi equipo y arranca un día intenso que suele terminar entre las 18 y las 19. Me encanta cocinar –y lo hago muy bien– así que mi regreso a casa significa compartir las noticias del día con mi marido y mi hijo, mientras que preparo algo que intento que siempre los sorprenda.
5- El consejo que hubieras querido recibir en su momento:
Lo recibí de mi padre, don Atilio, un inmigrante italiano que llegó a Buenos Aires a mediados de los 50, que casi sin educación y sin hablar una sola palabra de español, aprendió el oficio de pintor y formó una familia hermosa. El esfuerzo, la humildad, el trabajo y el progreso fueron sus consejos y eso me ha guiado toda mi vida.
Hacé tu comentario