Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), politólogo egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene un MBA del IAE Business School. Fue asesor en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y en el Congreso Nacional. Durante cinco años formó parte de varias ONG vinculadas al diseño de políticas públicas. En 2006, dio el salto al sector privado para trabajar en el área de Institucionales de Nextel, donde se desempeñó hasta 2011, cuando ingresó a Pfizer. Actualmente es director de Asuntos Corporativos y responsable del Negocio para Uruguay y Paraguay y cuenta aquí algunas de sus rutinas profesionales y fuentes de información e inspiración.
-Tres cuentas de Twitter que crees que vale la pena seguir:
–@TheEconomist, @harari_yuval y @AltamarPodcast, que todas las semanas me ayudan a entender algún problema de la política internacional.
-Un libro sobre comunicación para recomendar
-Pasó mucho tiempo desde la época académica. Seguramente elegiría alguno de Federico Rey Lennon o Luciano Elizalde. Más cercano y aunque no sea de comunicación, elegiría los tres libros de Yuival Harari: 21 lecciones para el siglo XXI, Homo Deus y Sapiens, de animales a dioses, que ayudan a comprender cómo los humanos comunicamos nuestros pensamientos y las ficciones que hemos construido. ¡Viene muy bien en el ámbito profesional para tener en cuenta cómo funcionamos los humanos!
–Una película o serie
-Me gustaron mucho las película Capitán Fantástico y Una aventura extraordinaria. En series, Marsella y House of Cards. Estas últimas presentan muy bien la relación entre el poder y los negocios, entre el mundo de la política y las empresas.
–Una rutina típica
-Mi rutina es empezar el día con la lectura de diarios para tener en la mente los temas en agenda y entender cómo se vinculan o podrían vincularse con los de tu organización. Esto también resulta importante para estar listo frente al futuro incierto y cambiante y poder trabajar sobre escenarios, planes de acción y mensajes. Considero que es mejor ordenar las ideas en frío que bajo mucho estrés, aunque a veces es inevitable -¡y hay que disfrutarlo también!-.
–El consejo que hubieras querido recibir en su momento
-Esta función -cómo muchas otras- tiene un gran componente de sentido común que de técnico. Usá ese criterio antes que nada y no busques primero resolver los problemas desde lo técnico sino con un enfoque integral. También, hacé pausas y buscá espacios de serenidad para asegurarte que estás viendo toda la película y no únicamente la parte que querés ver o que otros quieren que veas.
Hacé tu comentario