Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad del Salvador. En diciembre de 2020 finalizará el MBA de la Universidad de San Andrés (Udesa). Se desempeñó como country manager de Atrevia en Argentina. Cofundó MG Comunicaciones y asesoró en estrategias de comunicación, reputación y crisis a compañías de diversos sectores y trabajó en el sector público como Jefa de Prensa y Comunicación en la Secretaría de Educación, Cultura e Integración del Municipio de Pilar. Actualmente, se desempeña como chief communications officer del grupo agroindustrial Phrónesis y aquí cuenta algunas de sus rutinas profesionales y fuentes de información e inspiración.
–Tres cuentas de Twitter que crees que vale la pena seguir
-Dos políticos que valen la pena: @EmmanuelMacron y @BarackObama. Y una de las que disfruto las creativas estrategias de contenido y engagement es @BurgerKing
–Un libro sobre comunicación para recomendar
-En cierto modo excede a la comunicación pero hace foco en su protagonista (el ser humano): The Game, de Alessandro Baricco
-Una película o serie
-Una serie, Borgen. Y si debo decir una película, elegiría Trade-off
–Una rutina típica o diaria
-Meditación o respiración pausada ni bien despierto, desayuno consultando medios tradicionales y redes. Hago el orden de la rutina del hogar y las clases de mis hijos, y después se hace el recordatorio de agenda diaria, que incluye: un espacio para reuniones y llamados, para la elaboración de trabajo operativo y con el equipo, y a su vez, un espacio para pensar fuera de la caja e innovar. Terminada la jornada, una caminata diaria previo a la cena. ¡Cena en familia y un buen descanso!
–El consejo que hubieras querido recibir en su momento
-Ahora ya lo aprendí, pero me hubiese gustado recibirlo en la primera etapa de mi carrera profesional: el timing de todo proyecto es fundamental. Acompañar los procesos externos e internos y los ritmos propios de cada una de las personas que participan en ellos permite lograr mejores resultados.
Hacé tu comentario