El avance de la tecnología ha generado que podamos estar a un clic de lo que está sucediendo. Sin embargo, la instantaneidad de la información no siempre trae un efecto positivo para las personas.

Identificado por primera vez en 1966, el FOMO (acrónimo en inglés de «miedo a perderse algo» por “fear of missing out”) hace referencia a un fenómeno que involucra el deseo de estar continuamente conectado con lo que están haciendo los demás. Relacionado con la exclusión social, se entiende como una ansiedad que genera en las personas la inseguridad a estar “ausentes” o no obtener información sobre un determinado tema o evento.

Al igual que muchos otros fenómenos, el FOMO es intensificado por el uso de las redes sociales, resultando funcional a las marcas en muchos casos. Se desarrollan mensajes a fin de incentivar a los consumidores a realizar una compra impulsiva en lugar de arrepentirse de la falta de acción más tarde.

La pregunta para pensar y concluir este catalejo es: ¿Qué consecuencias traerá la ansiedad social a futuro?

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)