Sólo 10 de cada 100 hogares de Argentina tienen conexión a Internet por fibra óptica y la participación de esas conexiones sobre el total de accesos de banda ancha llega apenas al 14,9%; la tasa de crecimiento, que había llegado a un pico del 143% en 2019 cayó al 39% en 2020. Casi 70 de cada 100 hogares tiene acceso a Internet con diferentes tecnologías y la velocidad promedio se multiplicó por seis desde 2017 al llegar a 45,63 mbps
En el cierre de las 31° jornadas de ATVC y Cappsa se habló del futuro -5G- y del presente doméstico que lo frena -una regulación inadecuada preconvergente-; la inspiración regulatoria de Colombia, Brasil y México (por no ir a Chile) y el reclamo local: diálogo y articulación público-privada
Para el presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), las medidas de la administración Fernández ponen en riesgo todo el ecosistema digital, los puntos de intercambio que viene impulsando esa cámara y la neutralidad de la red; pymes y cooperativas desinvierten en mantenimiento y evalúan dejar de dar servicio residencial
En el segundo día expusieron los CEO de grandes operadores y presidentes de cámaras pyme: todos pidieron la derogación del DNU 690 o, al menos, un tratamiento asimétrico
Con la presencia de representantes de las principales cámaras pymes y de los grandes operadores, y la opinión de expertos, el martes 8 de septiembre de 2020 se realizó el Cuarto Encuentro Virtual Convercom 2020 enfocado en el análisis del impacto del DNU 690 sobre el futuro de las comunicaciones en la Argentina
Con la presencia de expertos de distintas disciplinas y representantes de las operadores, el martes 21 de abril de 2020 se realizó el Primer Encuentro Virtual Convercom 2020, enfocado en el impacto de la pandemia de coronavirus. La reunión se centró en la respuesta de las redes y en la perspectiva de futuro
A fines de 2018, el presidente de Cabase detalló en #TMTConversaciones las acciones que se están realizando para mejorar el acceso a Internet en aquellas ciudades alejadas de las grandes urbes
Según Cabase, entre el 9 y el 10% de las conexiones fijas a Internet son mediante esa tecnología, que en 2015 no llegaba al 2,5% de los hogares; las últimas novedades sobre el mercado convergente y la comparación regional
El presidente de Cabase confirmó que la entidad ya tiene acuerdos con programadores de señales de TV para ofrecerlas como mayorista a sus socios y que espera la asignación de frecuencias regionales para dar conectividad móvil
Esos días se adelanta el pico de consumo de las 22 a las 17, según el Cabase Internet Index