Fernando Cordara, Guillermo Narvaja, Máximo Tell y Hernán Vilaplano abordaron los desafíos que enfrentaron ante una nueva realidad digital en Vorterix, RadioCut, Cadena 3 y Radio Mitre
Si hay grieta, no hay por qué hacer la vista gorda. Hay que mostrarla porque ocultarla no la cura, por más empeño que se ponga, afirma el editor general adjunto del diario Clarín
El investigador y docente de la Universidad Nacional de Quilmes repasó de qué manera impactó la cuarentena en el comportamiento de los consumidores de radio y podcast
Periodista, docente e investigador de la Universidad Nebrija, Luis Miguel expuso sobre la integración de la radio en el ecosistema digital y los retos que enfrenta
Doctora en Comunicación e investigadora de la transformación de la radio y docente de la Universidad Austral, la académica describe en esta charla el presente y el futuro del sonido; además, la herencia de Enrique Susini
La autora analiza la relación entre el periodismo y las empresas, panea la realidad del financiamiento del oficio y subraya la importancia del periodismo de investigación, y de su recompensa económica
Un libro reciente de Eric Alterman analiza la afición de los presidentes de su país por las mentiras y cómo Donald Trump profundizó esa práctica (con 20.000 mentiras acumuladas, según The Washington Post)
La periodista, escritora y política, referente de los derechos humanos, reflexionó en #TMTconversaciones sobre «la cobardía» de la sociedad Argentina; los riesgos de la libertad de expresión; la amistad del presidente de con periodistas y su destrato a las cronistas mujeres
Durante la Semana de la Información Económica y Empresarial de UADE, los periodistas Fernando Krakowiak, Silvia Naishtat, Alfredo Sainz y Ariel Cohen, abordaron la especialidad, la relación con las fuentes, la libertad para escribir y los temas que interesan; además, las finanzas post-Covid, según Claudio Zuchovicki
En la apertura de la Semana de la Información Económica y Empresarial de UADE, los periodistas Marcela Pagano, Silvia Stang, Martín Kanenguiser y Guillermo Laborda abordaron la especialidad, la relación con las fuentes y la agenda repetida; además, la economía post-Covid según Fausto Spotorno
En el cierre de la Semana de la Información Económica y Empresarial de UADE, los periodistas Mercedes Colombres, Carina Rodríguez, Alejandro Rollán y Matías Longoni, abordaron la especialización y su recorrido, desde el vínculo con los productores a los nuevos temas ambientales y de consumo
La visión de Wout Van Wijk, de News Media Europa, y Danielle Coffey, de News Media Alliance de Estados Unidos, que expusieron en la mesa Medios y plataformas: el valor de los contenidos, organizada por Adepa. Derechos de autor y presión antimonopolio, las herramientas de los editores