Tras la intimación judicial, la Municipalidad de Capitán Bermúndez finalmente levantó la clausura impuesta a la empresa Ultrafibra, proveedora de acceso a Internet en la localidad del gran Rosario, en la provincia de Santa Fe.
El municipio, a cargo del intendente Daniel Cinalli, se resistió en un primer momento, lo que motivó una denuncia por incumplimiento de una disposición judicial, y se solicitaran sanciones económicas y la remisión de los antecedentes a la justicia penal por desobediencia.
Tras esas acciones, la municipalidad cedió y levantó la faja de clausura en la oficina de Ultrafibra, empresa que atiende a unos 2300 clientes en la localidad.
El conflicto se había originado cuando la municipalidad clausuró la oficina comercial de Ultrafibra por negarse a pagar una tasa del 7% de la facturación bruta. Ante esa situación, la empresa acudió a la justicia y logró que el Juzgado Federal Nº 2 de Rosario, a cargo de Gastón Alberto Salmain, hiciera lugar a una medida cautelar y exigiera el levantamiento de la medida, algo que finalmente ocurrió el jueves 10 de julio pasado.
El caso es relevante porque sintetiza el estado de situación del despliegue de infraestructura de comunicaciones (tanto fibra óptica como antenas de conectividad móvil), afectado por decisiones municipales que impiden el uso de postes, dictan ordenanzas restrictivas, demoran la aprobación de permisos o imponen tasas desproporcionadas.
Durante el conflicto, Convercom.info intentó obtener la opinión de la Municipalidad de Capitán Bermúdez y del intendente Cinali pero no lo logró.
El 14 de julio pasado, la empresa difundió un comunicado entre sus clientes y vecinos de la localidad, en la que celebró la decisión de la Justicia y cuestionó al jefe comunal: «Con alegría y esperanza de poder seguir brindándoles la mejor conectividad del mercado informamos a la comunidad en general que la Justicia Federal de la ciudad de Rosario ordenó la reapertura de nuestra Sucursal de Capitán Bermúdez clausurada injustificadamente por el Intendente municipal quien violando la Ley Nacional de Telecomunicaciones, la Ley Bases y la Constitución Nacional exige al grupo empresario Ultra -que da trabajo local y permite acceso a contenido ilimitado de información-el pago de una Tasa Local totalmente Inconstitucional».
En esa oportunidad, la empresa subrayó que dicha tasa «perjudica a todos», «sirve para alimentar las viejas prácticas de la política» de «voracidad desmedida» que afecta el «costo final del servicio en perjuicio del usuario», genera una «discriminación evidente» para «las demás empresas del rubro que intentan competir en el mercado local con la empresa de familiares del intendente» y crea un «escenario de clara desigualdad».
La comunicación fue firmada por Andrés Gentil, gerente general de Ultrafibra.
Hacé tu comentario