En el marco del Internet Day 2025, encuentro anual de la comunidad de la conectividad, la Cámara Argentina de Internet (Cabase) alertó sobre la excesiva carga tributaria que sufre la industria, limitando el despliegue de redes y la universalización de la conectividad en el país, y presentó nuevos datos del relevamiento realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas (CEFIP) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Según el informe, los servicios de proveedores de conectividad a Internet están sujetos a una alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos que en muchas provincias es mayor a la alícuota general, alcanzando un promedio del 4,21% y el triste récord de Chubut, Neuquén, La Rioja y Tucumán que gravan la conectividad al 5,5%.

Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos, con una alícuota del 5% también están por encima del promedio nacional, mientras que San Luis, con el 4,20% es la única provincia que está en línea con la media de los 24 distritos.

Ya por debajo del promedio de 4,21%, con una alícuota del 4%, se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Formosa, Misiones y Santa Cruz. Y con un tributo por debajo del 4,% se encuentran las provincias de Chaco (3,50%); Salta (3,00%); Santiago del Estero (3,00%); Corrientes (2,90%) y Tierra del Fuego (2,50%).

Como señala el informe de CEFIP-UNLP, la Argentina se caracteriza por un sistema tributario sobredimensionado y complejo que contempla 148 diferentes tributos entre los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal, de los cuales diez tributos colectan el 91% de la recaudación total.

De acuerdo con el estudio, el sector de servicios de acceso a Internet está sujeto a más de 20 tributos y tasas de diferente índole que determinan su carga tributaria que se ubica, en promedio, en 41,5%, y varía en un rango de entre 38,6% a 44,5% en función del tamaño de la empresa, el modelo de prestación del servicio, la estructura de costos y la localización geográfica que introduce diferencias en la imposición provincial y municipal.

Sobre estos datos, Ariel Graizer, presidente de Cabase afirmó: “Nos preocupa el hecho de una creciente presión tributaria, especialmente en materia de ingresos brutos y de tasas municipales, que impactan negativamente en nuestra industria y representan una baja en las inversiones, especialmente en las localidades más aisladas de nuestro país, donde las pymes y cooperativas son los actores centrales para llevar la conectividad a cada punto de la Argentina y lograr así una Internet cada vez más inclusiva y federal”.

También aportó su visión Mariela Pistorio, miembro del CEFIP-UNLP, que destacó: «Desde el punto de vista de la eficiencia económica, ingresos brutos es un impuesto malo, ya que genera un efecto cascada y tiene un fuerte sesgo anti-exportador. No obstante, representa cerca del 80% de la recaudación provincial, no es visible ni requiere indexación, con lo cual una reforma sobre este requerirá un importante nivel de acuerdo político».

Fundada en 1989, Cabase es la entidad que reúne a empresas y organizaciones de los diferentes verticales del ecosistema de internet en Argentina. Proveedores de servicios de acceso a internet, de telefonía y servicios de TV y entretenimiento, operadores y carriers de telecomunicaciones, cooperativas, plataformas y proveedores de contenidos online, de servicios de hosting y data centers, universidades, organismos públicos, entidades intermedias, entre otros actores, conforman esta cámara caracterizada por la innovación, la diversidad y su alcance federal. Sus asociados están presentes en las 500 ciudades más importantes del país brindando servicios de banda ancha a más de un millón y medio de clientes y generando empleo para más de 60.000 personas en forma directa y otros 60.000 de manera indirecta en su cadena de valor.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)