Este texto es la respuesta del presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer, a la consulta de Converom.info sobre la posición de la entidad ante la medida judicial que ordena bloqueos dinámicos a sitios que retransmitan contenidos deportivos sin pagar los derechos correspondientes

En la Cámara Argentina de Internet (Cabase) hemos fijado hace ya un tiempo una posición muy clara y firme en contra de la piratería de contenidos audiovisuales, dado que es una práctica que perjudica a nuestros asociados.

Pero puntualmente, en relación al mandato judicial de bloqueo de direcciones IP de los dominios que transmitan ilegalmente los eventos deportivos de este fin de semana de finales, consideramos que es una medida que no solo no resuelve el problema por sus implicancias técnicas y operativas, que «rompen» la lógica de las redes de Internet, sino que, además, creemos que la Justicia no debería utilizar a las cámaras como intermediarios de las notificaciones ni responsabilizar a este tipo de entidades por las consecuencias de las medidas de bloqueo, en tanto esos bloqueos pueden originar afectaciones a los derechos de los usuarios y de los ISP.

Aún así, hemos cumplido con el pedido judicial de comunicar a nuestros asociados la medida.

Nuestra postura en torno a la piratería y el camino para erradicarla propone que los generadores de contenido y los titulares de los derechos del fútbol y otros deportes de alta demanda habiliten esquemas de comercialización que hoy están restringidos y limitados a muy pocos actores, para que esos contenidos sean inclusivos y puedan ser comercializados por cualquier proveedor. De ese modo, con un cambio de modelo de negocio por parte de los dueños del contenido, que generalmente son monopolios, no habría lugar para la piratería.

La piratería dejará de existir en un minuto si los dueños de los contenidos de deportes tuviesen un modelo de comercialización que sea inclusivo a toda la industria de Internet y que pueda llegar a todos los usuarios, porque hoy ya no se ven los contenidos por la televisión tradicional, sino que se ven a través de dispositivos conectados a las distintas redes de Internet, donde se puede tener trazabilidad total de los usuarios conectados, haciendo innecesarios los esquemas de cápita mínima que hoy restringen la posibilidad de que cualquier actor que quiera hacerlo pueda comercializar los partidos.

De otro modo, lo que sucede es que los usuarios, al no poder acceder a los partidos, buscan alternativas, dando origen a la piratería, que hoy es tan grande como las barreras de acceso que los modelos de comercialización obsoletos han impuesto.

Etiquetas

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)