En diálogo con #TMTradio Francisco Amato, CEO de Infobyte y co-fundador de la conferencia de seguridad informática Ekoparty, contó sobre las novedades del último encuentro y la vulnerabilidad a la que están expuestos empresas y usarios. “Ekopary lleva 13 encuentros anuales y es el evento más grande de América Latina. Este año uno de los temas más importantes fue el análisis del voto electrónico. Vino un investigador de Brasil a contar cómo fue la implementación allá y hubo un panel conformado por investigadores argentinos que explicaron qué es lo que se sabe de las máquinas que se quieren implementar acá. Otra charla interesante mostraba los problemas de los robots comerciales y los juguetes. Y una especialista habló de las vulnerabilidades en las criptomonedas.

“También salimos con un micro a recorrer la ciudad, mapear las redes y ver cuáles son inseguras. Es una experiencia que forma parte de la conferencia que hacemos todos los años. Para los usuarios las redes inseguras son un tema crítico porque viene una empresa, te instala un equipo y lo único que sabés es la contraseña, nada de la seguridad. Jamás un usuario hogareño se entera, pero esos dispositivos tienen vulnerabilidades y cualquiera podría entrar a la red y atacarlos.

https://soundcloud.com/tmtcomunica/cyber-seguridad-francisco-amato

“Visitamos el Congreso Smart City expo para conocer las máquinas de voto electrónico. Hace tiempo que queremos auditarlas. No nos dejaron usarlas, pero preguntamos qué sabían y qué tan seguras son. Es un tema muy complejo. Va más allá de este gobierno o los anteriores»

“Los que confían en servicio de nube no están más seguros. Siempre hay problemáticas. Yahoo tiene un montón de inversión en seguridad y fue atacada. En esos ataques masivos lo que puede pasar es que se active un efecto dominó y puede haber ataques más dirigidos (el tema siempre es qué información interesante se puede encontrar)

“Visitamos el Congreso Smart City expo para conocer las máquinas de voto electrónico. Hace tiempo que queremos auditarlas. No nos dejaron usarlas, pero preguntamos qué sabían y qué tan seguras son. Es un tema muy complejo. Va más allá de este gobierno o los anteriores. El voto como está tiene sus problemas, pero creemos que estas máquinas no los resuelven.”

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)