Hugo Scolnik es doctor en matemática, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y autor del libro Qué es la seguridad informática. Entrevistado en #TMTradio explicó la implicancia del uso de dispositivos digitales en torno de la información. “Hoy ponemos todas nuestras actividades en estos dispositivos. Si alguno de estos aparatos sufre un ataque nosotros perdemos información económica, financiera y personal. ¿Cómo se resuelve? Educando a los usuarios sería la contestación estándar. Yo en el libro desarrollé las medidas de seguridad más elementales», afirmó. A continuación, los párrafos más destacados de esa charla.
“Actualmente, en la computadora tenemos declaraciones de impuestos, historias clínicas, operaciones bancarias. Todo en un mismo lugar. Ese dispositivo no puede ser vulnerable, pero la realidad es que todos son hackeables potencialmente. Hay gente que dice: Yo no tengo nada importante en la computadora. Incluso para esa gente existe la posibilidad de que invadan su dispositivo y lo usen para delinquir.
“Los antivirus funcionan sobre sobre delitos cometidos. Van detrás de la experiencia. Es muy importante tener resguardo de la información en un disco externo. Últimamente se ha visto mucho el delito de secuestro de información, donde para recuperarla hay que pagar. Yo conozco muchas instituciones importantes de la Argentina sufrieron situaciones graves y han tenido que pagar. Hay muchas más de las que lo reconocen.
«En la computadora tenemos declaraciones de impuestos, historias clínicas, operaciones bancarias. Todo en un mismo lugar. Ese dispositivo no puede ser vulnerable, pero la realidad es que todos son hackeables potencialmente. Hay gente que dice: Yo no tengo nada importante en la computadora. Incluso para esa gente existe la posibilidad de que invadan su dispositivo y lo usen para delinquir»
“La gente no tiene conciencia de que un celular es una radio que transmite y recibe. Por un scanner se puede escuchar esa conversación. Ya hay mecanismos para encriptar la información. Si dos personas no públicas hablan por WhatsApp nadie se va a ocupar de quebrar eso, pero si esa conversación resulta relevante, no hay ningún método infalible.
“Las cámaras de celulares y de los Smart TV se puede hackear y pueden servir para escuchar y transmitir información. Hemos llegado al punto de que se venden muñecas que dialogan con un chico, tienen información y al mismo tiempo la transmiten. Lamentablemente estamos en un mundo cada vez más paranoico.
“Por un lado, la tecnología ha avanzado muchísimo. Por otro, perdemos la efectividad de las computadoras por defendernos de los ataques. Es un tema para discutir qué estamos haciendo como civilización.”
Hacé tu comentario